Mayoría de casos sucedió en El Alto, que alista plan para reducir canes
En 2013, los perros mordieron a 7.347 personas en La Paz
SALUD Niños y jóvenes fueron víctimas de ataques el año pasado, de acuerdo con el informe del SEDES. Se registraron 11 casos de rabia canina, sobre todo en la zona Sur.
lunes, 20 de enero de 2014 · 22:46
Verónica Zapana / La Paz
El departamento de La Paz registró 7.347 personas mordidas por perros en 2013. La mayoría de los casos, el 55%, ocurrió en El Alto, informó el Servicio Departamental de Salud (SEDES), por lo que ese municipio activa un plan de reducción de canes.
De acuerdo con el responsable de la Unidad de Epidemiología del SEDES, René Barrientos, el año pasado 7.347 personas acudieron a los centros de salud para recibir atención médica por mordeduras de perros.
Explicó que de ese total de casos, el 55% corresponde a El Alto, el 28% a la ciudad de La Paz y el 17% a las áreas rurales.
"La mayoría de las víctimas son niños y jóvenes”, recalcó Barrientos, quien aclaró que eso se debe a que la población canina es elevada en El Alto. "En esa ciudad por cada habitante hay cinco perros”, resaltó el profesional.
Asimismo, afirmó que del total de afectados, 1.994 iniciaron el tratamiento profiláctico para evitar el mal de rabia y 1.492 concluyeron ese plan médico.
"Algunos no necesitan concluir el tratamiento porque es suficiente con la vigilancia al can, otros no realizaron siquiera el tratamiento, porque la agresión fue leve y los que concluyeron el plan lo hicieron porque los perros que los mordieron fueron vagabundos o callejeros”, dijo.
Plan de control
De acuerdo con el responsable de la Unidad de Zoonosis de El Alto, Fernando Rivas, el municipio esterilizará desde febrero a los canes para evitar la proliferación de animales.
"El costo de este proceso, que será de 50 bolivianos por animal, está apoyado por la Organización Internacional Comunitaria”, resaltó Rivas.
En marzo se iniciará el Sistema de Registro Único de perros, de acuerdo con el que el propietario de un can deberá adquirir un chip o un collar con chapa de identificación para su mascota. El costo será de 40 y 25 bolivianos, respectivamente.
Cuando concluya el registro, en 2015 recogerán a los perros vagabundos o callejeros que no cuenten con identificación. "Los esterilizaremos y luego los soltaremos”, afirmó Rivas.
SEDES registró 11 casos de rabia
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES), René Barrientos, afirmó que durante 2013 se registraron 11 casos de rabia canina, la mayoría en la zona Sur de La Paz.
"Ocho de los casos pertenecen a la zona Sur de La Paz, dos a la ciudad de El Alto y uno a Viacha”, afirmó Barrientos, quien anticipó que todos los casos se registraron en los siete centros de salud que realizan los tratamientos profilácticos, para evitar la rabia humana en ambas urbes.
En La Paz está la Asistencia Pública y en la zona Sur el centro de salud de Bella Vista. En El Alto, el hospital Senkata, el Boliviano Holandés, el Servicio Regional de Salud (SERES), Los Andes y el Corea.
La autoridad explicó que en esos centros también se vacuna gratuitamente a los cachorros.
El viernes, el municipio de La Paz informó sobre el primer caso de rabia canina de este año, en la zona Sur. "Cuarenta personas ya están en vigilancia”, afirmó el funcionario.