Grito de gol
Ministerio del Deporte
Ramiro Camacho Periodista Deportivo
jueves, 7 de noviembre de 2013 · 23:25
Después de siete días de intensa competencia, el pasado lunes se clausuraron con éxito los IV Juegos Deportivos Plurinacionales, dejando varias curiosidades que vale la pena poner en el tapete de la discusión.
Como pocas veces sucedió, fueron atletas de las provincias del país quienes se llevaron los primeros lugares, El Alto, Viacha, Copacabana, Montero, Villamontes, Yapacaní, San Ramón (Beni), Monteagudo, Santa Ana, Chayanta, Aiquile, Yotala o Uncía, quienes mostraron un alto nivel competitivo en relación con las capitales de departamento.
Esta situación debe dar lugar a un mayor incentivo por parte de los municipios provinciales a sus deportistas y que no se pierdan dentro de su comunidad. "Nuestras autoridades locales tienen que dotar de este material deportivo en toda Bolivia. Es una obligación, no estamos pidiendo favores”, expresó firmemente el Primer Mandatario. Quedó para la anécdota cómo en la Amazonia los deportistas practican lanzamiento de bala con cocos o piedras y tallan sus propias jabalinas.
Queda claro que el presidente Evo Morales está decidido a crear el Ministerio del Deporte, el próximo año, como una medida para atender los requerimientos de dirigentes y atletas.
Implementemos una institución líder en el campo de la cultura física y el movimiento, que cuente con una administración transparente, que demuestre eficiencia y eficacia en las acciones. El nuevo ministerio no debe enmarcarse en tener una burocracia administrativa, deberá contar con un mayor número de técnicos, capacitadores, monitores deportivos, que permita la formación de nuevos valores para el deporte boliviano.
Los Juegos Plurinacionales son un primer paso para tener un deporte con norte y horizonte ya que estamos obligados a salir a competir y no a participar con nuestros más cercanos vecinos.
Como pocas veces sucedió, fueron atletas de las provincias del país quienes se llevaron los primeros lugares, El Alto, Viacha, Copacabana, Montero, Villamontes, Yapacaní, San Ramón (Beni), Monteagudo, Santa Ana, Chayanta, Aiquile, Yotala o Uncía, quienes mostraron un alto nivel competitivo en relación con las capitales de departamento.
Esta situación debe dar lugar a un mayor incentivo por parte de los municipios provinciales a sus deportistas y que no se pierdan dentro de su comunidad. "Nuestras autoridades locales tienen que dotar de este material deportivo en toda Bolivia. Es una obligación, no estamos pidiendo favores”, expresó firmemente el Primer Mandatario. Quedó para la anécdota cómo en la Amazonia los deportistas practican lanzamiento de bala con cocos o piedras y tallan sus propias jabalinas.
Queda claro que el presidente Evo Morales está decidido a crear el Ministerio del Deporte, el próximo año, como una medida para atender los requerimientos de dirigentes y atletas.
Implementemos una institución líder en el campo de la cultura física y el movimiento, que cuente con una administración transparente, que demuestre eficiencia y eficacia en las acciones. El nuevo ministerio no debe enmarcarse en tener una burocracia administrativa, deberá contar con un mayor número de técnicos, capacitadores, monitores deportivos, que permita la formación de nuevos valores para el deporte boliviano.
Los Juegos Plurinacionales son un primer paso para tener un deporte con norte y horizonte ya que estamos obligados a salir a competir y no a participar con nuestros más cercanos vecinos.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos