Marcelo Ramos/ Historiador
De las pocas y gratas remembranzas del fútbol boliviano, quedó una en particular registrada en la historia deportiva nacional, el torneo sudamericano Ganadores de Copa o más conocido como Recopa, que ganó el plantel paceño del Club Mariscal Santa Cruz.
El logro inolvidable se dio el 27 de abril de 1970. Mariscal Santa Cruz se coronó campeón de la competencia Ganadores de Copa. Derrotó a El Nacional de Ecuador 2-0. Más de 15.000 personas presenciaron el compromiso.
Mariscal Santa Cruz jugó con los siguientes hombres: Zimmerliz, V. Barrientos, A. Báez, V. Montoya, Granajo, Hurtado, Jiménez, E. Báez, R. Gonzáles, Díaz y Farías.
Mientras que El Nacional puso en cancha a Bautista, Alcibar, Campoverde, Teoponta, Escalante, Cabejar, Oliva, Benavidez, Enríquez, Peñaherrera y Rodríguez.
Las crónicas deportivas de ese tiempo mencionan que el cuadro militar tomó la iniciativa, al coordinar varios ataques en el desarrollo del primer tiempo, aunque en la primera fracción estuvo deslucido. En contraparte, la delegación visitante reaccionó aprovechando las falencias de la defensa local. En el segundo periodo Mariscal Santa Cruz mejoró gradualmente. Un remate de Juan Américo Díaz chocó en el travesaño; lo cual dio más ánimo a la ofensiva del equipo boliviano. Poco después, Báez convirtió los dos goles para los nacionales.
A la conclusión del partido, los futbolistas de El Nacional, en un gesto caballeroso, felicitaron a los campeones, quienes posteriormente dieron la tradicional vuelta olímpica. Mientras Mariscal Santa Cruz saludaba al público, en esos momento se rememoró en las graderías el galardón sudamericano del 63, conquistado por la Selección boliviana.
De esa manera el cuadro militar obtuvo el primer campeonato sudamericano Ganadores de Copa, torneo auspiciado por la Confederación Sudamericana de Fútbol.
Historia del club
La historia de Mariscal comenzó a finales de 1965. Es conveniente destacar los antecedentes que comenzaron con el plantel obrero de Northern.
Northern Foot Ball Club se fundó el 17 de junio de 1923. Esa nueva institución nació por inquietud de un grupo de deportistas obreros pertenecientes al barrio popular de la zona norte de Chuqui Apu Marka.
Un año después de su fundación, directivos del club oficializaron su participación en la competencia local de 1924. Hasta 1927, su actividad en los campos deportivos fue discreta. Durante 1928, Northern inscribió a sus cuatro divisiones menores en las diferentes competencias futbolísticas.
A comienzos de 1932, ascendió nuevamente a la división privilegiada. Pero lamentablemente, al comenzar el torneo deportivo, lo sorprendió el conflicto bélico chaqueño. Cumpliendo con el sagrado deber de defender a la patria, varios jugadores del club se incorporaron a filas del Ejército nacional.
Casi a mediados de 1950, la asociación del balompié paceño generó un hecho trascendental para el beneficio del balompié nacional. Por resolución directiva, se procedió a la fundación profesional del fútbol paceño. Este acontecimiento ocurrió el 25 de mayo de 1950, en el que participaron las representaciones de Litoral, Ferroviario, The Strongest, 1° de Mayo, Bolívar, Unión Maestranza, Atlético La Paz y Northern.
El cambio de nombre
A comienzos de diciembre de 1965, llegaron los restos mortales del Mariscal Andrés de Santa Cruz. En los días siguientes, en una emotiva asamblea, el Club Northern determinó cambiar de nombre por el de Club Militar Andrés de Santa Cruz.
En abril de 1967, llegaron los siguientes jugadores para reforzar al cuadro militar: Baltazar Ortegoza, paraguayo, y los argentinos Juan Américo Díaz, Serafíne Albertus y Víctor Montoya.
Algunas semanas después, se incorporó Juan Farías.
A mediados del 67, el club Bolívar ganó la competencia del torneo local. Derrotó a Mariscal Santa Cruz 2-1.
Aunque el marcador fue adverso, la delantera militar presentó en dicho partido una delantera ofensiva de lujo, contando con Víctor Agustín Ugarte, El Maestro, Juan Gitano Farías y Díaz, El Tanque.
En 1969 el campeonato nacional coronó como campeón a Universitario de La Paz y el club Bolívar se ubicó en segundo puesto; quedaron en tercera ubicación Oriente Petrolero y Mariscal Santa Cruz que en partido extra decidieron al tercero, que tenía el derecho a representar a Bolivia en el certamen Ganadores de Copa. El equipo militar se impuso 4. 1 y el derecho a jugar el certamen sudamericano.
Posterior a estas consideraciones, se realizó la competencia sudamericana en las ciudades de Cochabamba y La Paz. Las siguientes delegaciones representaron a sus países: Municipal de Perú, Unión Española de Chile, Atlanta de Argentina, Rampla Juniors de Uruguay y Mariscal Santa Cruz por Bolivia.
Comenzaron los partidos el 23 de marzo de 1970, en el estadio Hernando Siles. En la primera jornada empataron a un gol los equipos de Unión Española y Municipal. A segunda hora, Mariscal Santa Cruz superó a Atlanta por un gol a cero. En el siguiente partido, el cuadro boliviano ganó a Rampla Juniors por el marcador de cuatro goles a uno.
Nuevamente en el tercer partido, Mariscal Santa Cruz venció a Unión Española por la cuenta de 2-1. Mientras tanto en tierras vallunas empataron las representaciones de Perú y Uruguay a un gol por lado. A la conclusión de los partidos, el plantel nacional empató con Deportivo Municipal de Lima a un gol por lado.
Con los resultados ampliamente favorables en el grupo dos, Mariscal Santa Cruz ganó el derecho a jugar la final con El Nacional de Ecuador que en la otra zona había dado cuenta de Libertad, de Paraguay, y de Unión Deportiva Canarias, de Venezuela. Los clubes de Colombia y Brasil se excusaron de participar en la Recopa.
Para el encuentro correspondiente, la delegación nacional jugó en el Estadio Olímpico Atahuallpa y con un planteamiento inteligente, Mariscal sacó un valioso punto; el marcador final fue de cero a cero, y tuvo ventaja para la final.