Nicole Mollo protagoniza su propio Gambito de dama
La niña deportista representará a Bolivia en el Mundial Infanto Juvenil Online de la disciplina, del 19 al 22 de este mes.



Página Siete / La Paz
Nicole Mollo tiene nueve años. La misma edad que Beth Harmon. Ambas tienen mucho en común. Son agresivas en sus aperturas de juego. Son niñas prodigio del ajedrez. Pero una es de la vida real y la otra de la ficción.
Harmon es una niña estadounidense creada en la mente del escritor Walter Tevis, cuya novela inspira la miniserie de Netflix Gambito de dama.
Mollo es una pequeña ajedrecista tarijeña que hoy por hoy protagoniza su propio Gambito de dama a la boliviana. Se alista para competir del 19 al 22 de este mes en la fase final del Campeonato Mundial Infanto Juvenil Online de Ajedrez.
Hasta hace un tiempo, el gambito de dama era únicamente una de las aperturas de juego más antiguas del ajedrez. Pero desde el estreno de esta ficción, ya es un fenómeno.
Gambito de dama narra la historia de Beth Harmon (Anya Taylor-Joy), una niña huérfana que comienza a jugar al ajedrez en el sótano de su orfanato con el conserje de la institución y que luego se erige como campeona mundial, desafiando, además de a sus oponentes y a los códigos de la época, en la década de los años 60 del siglo pasado.

Foto: Familia Mollo
Mollo, la niña prodigio
Desde que Nicole tenía cuatro años comenzó a hablar con las piezas de ajedrez. Rodeada por ajedrecistas de su familia, jugó partidas a esa edad. “Mi hermano menor iba torneos nacionales, yo le acompañaba y siempre llevaba a mi única hija”, explica Osmar Mollo. Su niña pide no hablar con la prensa. “Está saturada”.
“Ella colapsó. No quiere. Me dijo ‘papá, tú sal en la prensa, yo no quiero. Yo quiero jugar’”, cuenta el hombre que desde hace tres años no se cansa de celebrar los triunfos de su niña.
“Nicole veía los trofeos de mi hermano y ella quería tener lo mismo, así que como padres le ayudamos. A los cinco años empezó en el ajedrez, conociendo las piezas, los fundamentos; le empezamos a enseñar, a jugar”. Fue fácil. Todo su entorno soñaba con el rey, la reina, las torres, los alfiles, los caballos y los peones. “Empezamos a ver que tenía potencial porque a los cinco años les ganaba a mis hermanos. Fue a un torneo departamental Sub-6 y salió tercera”.
Con ese aliciente, “y cuando tenía seis años, la inscribimos en una escuela. Eso duró un tiempo, pero ella se aburría, así que contraté un entrenador online. Ella no se sintió a gusto”. Su padre contrató a su hermano, quien dirige a Nicole.
La niña que sorprende
Nicole Mollo compite en torneo internacionales. Sorprende por su edad. “A los ocho años, en Argentina, ganó a jóvenes de 23 años”.
Foto:Familia Mollo
Para competir en el mundial, Mollo estudia ajedrez de 9:00 a 19:00. Descansa una hora para comer y otra para jugar.
“Para mí el ajedrez es el deporte ciencia que más me gusta y me siento feliz de poder llevar en alto a nuestro país, ganando los torneos internacionales y viajando por todo el mundo”, dice Nicole, en un mensaje porWhatsApp.
Aclara que no le gusta la apertura gambito de dama “porque no me gusta esa línea, ya que regala un peón gratis en la apertura y si no juego perfectamente como la máquina puedo llegar a perder o empatar muy rápido”.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos https://www.paginasiete.bo/contacto/