El tarijeño Fabricio Fuentes desfiló con un sombrero típico del Chaco
Bolivia fue protagonista en la presentación del famoso rally
431 vehículos que participarán en el Dakar desfilaron por las calles de Rosario.
Página Siete / La Paz
La bandera boliviana fue protagonista ayer en la largada simbólica del Rally Dakar 2014. Miles de aficionados nacionales aplaudieron el paso de los representantes del país, que desfilaron en el Monumento Histórico Nacional a la Bandera, en Rosario, Argentina.
"Me emocioné mucho cuando escuché el respaldo de la gente boliviana que asistió a la presentación. Sé que puedo conseguir grandes resultados para el país”, aseguró Wálter Nosiglia, quien correrá en la categoría cuadratracks.
Uno de los que más se destacó en el desfile fue el tarijeño Fabricio Fuentes. El chaqueño se subió a la rampa con un sombrero típico de su región. "Quería gritar: ¡viva el Chaco!, pero me quitaron el micrófono”, contó Fuentes, que correrá en motociclismo.
Uno de los más aplaudidos y reconocidos en la largada simbólica fue el motociclista Juan Carlos Salvatierra. "Será un privilegio correr en mi país. Me preparé mucho para conseguir un buen resultado y regalarle una alegría a mi país”, aseguró el piloto a Fox Sports, en el acto en el que desfilaron 431 vehículos.
Todos los vehículos que serán parte de la competencia salieron ayer del City Center, el recinto al sur de Rosario donde en los últimos días se efectuaron las verificaciones técnicas y administrativas, cruzaron el centro de la ciudad y llegaron a la ribera del río Paraná. Los organizadores instalaron el tradicional podio de salida frente al Monumento a la Bandera, donde los pilotos fueron presentados uno a uno para después dejar los vehículos parqueados en el parque cerrado hasta el comienzo del rally.
Los otros nacionales son Marco y Miguel Bulacia, Luis Barbery, Ernesto Eterovic y Ramiro Aguirre, que correrán en la categoría automóviles.
"La meta de todo piloto que corre el Dakar es ganar. El coche está como un cero kilómetros”, declaró Barbery.
Mientras que Aguirre cree que "será una experiencia sensacional, se lo siente en los pasillos, en las carpas, en todo lado. Me hubiera gustado que los coches pasen por el salar, pero estamos seguros de que en el futuro será así”, dijo.
Operativos de seguridad en Bolivia
El director de Planeamiento y Operaciones de la Policía Boliviana, Marco Polo, informó ayer que Bolivia ultima operativos de seguridad para recibir y garantizar el Rally Dakar durante el recorrido en el país. "Una de nuestras tareas dentro de lo que es la planificación para este servicio policial es socializar todo lo que es el accionar policial, todo este dispositivo de seguridad que la Policía ha diseñado e iniciará la ejecución de todas las operaciones en toda esta zona”, afirmó en una entrevista con Bolivia TV.
Según Polo, entre el 12 y 13 de enero, cuando la competencia del Dakar pase por Bolivia, los mecanismos de seguridad se desarrollarán de acuerdo a la ASO.
"El 12 de enero pasa cerca a las poblaciones de Villazón, Tupiza y Uyuni; el despliegue policial está orientado a enfocar el servicio a la seguridad del competidor y del espectador”, precisó.
Informó que la Policía "ha diseñado un plan que está anexo a este plan de operaciones en general, enfocado principalmente a asistir tanto al competidor como al espectador en cualquier situación de riesgo”. (ABI)
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos