Presentarán los hallazgos recientes
Expertos celebran 110 años de trabajo en Tiwanaku
El encuentro que será inaugurado hoy en La Paz reúne a arqueólogos de 8 países.En 1903, una misión científica francesa dirigida por los arqueólogos Créqui-Monfort y Sénéchal de la Grange realizó las primeras grandes excavaciones en Tiwanaku. Desde entonces, y hasta la fecha, las investigaciones no cesaron.
Por esta razón profesionales del país, pero también de Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Guatemala, Francia e Inglaterra, se reunirán desde hoy en el congreso internacional Tiahuanaco 1903 - La Paz 2013: 110 años de colaboraciones arqueológicas franco-americanas, "evento que prevé impactar en la comunidad académica y poner de relieve las colaboraciones científicas interregionales en el campo de la arqueología”, informaron los organizadores.
El encuentro, donde se darán a conocer los más recientes hallazgos en Tiwanaku y otras excavaciones realizadas en la región, es impulsado por el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), el Centro de Estudios Mexicanos y Centro Americanos, y el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), entre otros.
Si bien el congreso tendrá como eje principal los trabajos realizados en el sitio arqueológico de Tiwanaku, declarado Patrimonio de la Humanidad, también abordará todos los trabajos de investigación y colaboraciones con equipos de estudiosos andinos e incluso centroamericanos.
"La arqueología contemporánea se desenvuelve de manera interdisciplinaria. Diversos aspectos científicos corresponden a disciplinas complementarias que el IFEA intenta privilegiar y desarrollar como la arqueolozoología, la arqueometría aplicada tanto a la caracterización o la datación como a la conservación del patrimonio, indisociable de toda intervención arqueológica”, detallan desde el IFEA.
"Este encuentro permitirá proponer un balance de las evoluciones recientes de la arqueología y de sus técnicas en las Américas”, se lee en la convocatoria del congreso internacional.
Los invitados
Véronique Darras Especialista de las culturas del centro y del oeste mesoamerican y directora del laboratorio Arqueología de las Américas.
Rémy Chapoulie Docente e investigador en la Universidad Bordeaux 3, especialista en temas de arqueología e historia del arte del mundo musulmán.
María Guerra Especialista en la caracterización de los metales. Desarrolla y adapta numerosas técnicas de física al análisis de los objetos arqueológicos en plata y oro.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos