Se presenta hoy a las 20:30, en el COE
Spyro Gyra promete lo mejor de sus 40 años de trayectoria
El quinteto de jazz llegó a La Paz para promocionar los temas de su disco Rhinebeck.
martes, 19 de noviembre de 2013 · 23:04
Anahí Cazas / La Paz
"Es un milagro. Es una bendición cumplir 40 años y seguir juntos. Queremos compartir esa alegría con ustedes”, afirmó ayer Jay Beckenstein, saxofonista y líder de la banda de jazz Spyro Gyra, que tocará hoy, a las 20:30, en el Círculo de Oficiales del Ejército.
Sonriente, Beckenstein contó que alistan un repertorio musical con las piezas más exitosas en estas cuatro décadas de trayectoria. "Tocaremos varios temas del disco nuevo y clásicos de nuestros anteriores 30 discos”, explicó.
A horas del recital, los cinco integrantes de la banda -Tom Shuman (teclados), Julio Fernández (guitarra), Scott Ambush (bajo), Lee Pearson (batería) y Beckenstein- ofrecieron ayer una conferencia de prensa en el hotel Casa Grande.
Fernández, quien se encargó de traducir a sus compañeros, dijo que su último disco, Rhinebeck, fue grabado en tres días. "Entramos al estudio de grabación sin la mínima idea de lo que íbamos a hacer. Fue una improvisación, un experimento musical”, contó.
La banda fue fundada en 1974 en Búfalo (Nueva York); mantiene su amplitud de criterios en la que conviven el jazz, en rithm and blues, el pop y lo latino. Mezclan ritmos de jazz con otras melodías del Caribe.
Ofrecieron conciertos en todas las ciudades de Estados Unidos, además de países como Turquía, Alemania, Holanda, Israel, India y Sudáfrica.
Según Beckenstein, fue un reto mantenerse juntos y seguir creando música, en especial en el género del jazz. "Tal vez hace 40 años nuestro sueño era ser ricos y hacer música para películas, sin embargo ahora buscamos concentrarnos en hacer buena música”, aseguró.
Ambos músicos coincidieron en que durante estos años incorporaron ritmos musicales latinos y caribeños.
Beckenstein confesó que antes de llegar al país, los integrantes leyeron varios libros y enciclopedias sobre Bolivia. "Ustedes tienen una increíble y trágica historia”, comentó.
Tom Shuman, otro de los integrantes de la banda, sostuvo que uno de sus mayores deseos es escuchar música boliviana. "Queremos descubrir nuevas melodías”, comentó.
Mientras que Lee Pearson aseguró que en la actualidad la mayoría de los músicos de su país crean jazz por pasión. "Vivimos de nuestras giras para tratar de sobrevivir. Es una pena que músicos que estudian no ganen dinero, mientras que otros, como Lady Gaga, ganan tanto dinero. En la actualidad es difícil que un joven se quiera dedicar al jazz”, aseguró.
Las entradas para el recital de Spyro Gyra se venden en los supermercados Hipermaxi de Los Pinos y Sopocachi. Los precios son 500, 350, 270 y 120 bolivianos, según la ubicación de la fila.
"Es un milagro. Es una bendición cumplir 40 años y seguir juntos. Queremos compartir esa alegría con ustedes”, afirmó ayer Jay Beckenstein, saxofonista y líder de la banda de jazz Spyro Gyra, que tocará hoy, a las 20:30, en el Círculo de Oficiales del Ejército.
Sonriente, Beckenstein contó que alistan un repertorio musical con las piezas más exitosas en estas cuatro décadas de trayectoria. "Tocaremos varios temas del disco nuevo y clásicos de nuestros anteriores 30 discos”, explicó.
A horas del recital, los cinco integrantes de la banda -Tom Shuman (teclados), Julio Fernández (guitarra), Scott Ambush (bajo), Lee Pearson (batería) y Beckenstein- ofrecieron ayer una conferencia de prensa en el hotel Casa Grande.
Fernández, quien se encargó de traducir a sus compañeros, dijo que su último disco, Rhinebeck, fue grabado en tres días. "Entramos al estudio de grabación sin la mínima idea de lo que íbamos a hacer. Fue una improvisación, un experimento musical”, contó.
La banda fue fundada en 1974 en Búfalo (Nueva York); mantiene su amplitud de criterios en la que conviven el jazz, en rithm and blues, el pop y lo latino. Mezclan ritmos de jazz con otras melodías del Caribe.
Ofrecieron conciertos en todas las ciudades de Estados Unidos, además de países como Turquía, Alemania, Holanda, Israel, India y Sudáfrica.
Según Beckenstein, fue un reto mantenerse juntos y seguir creando música, en especial en el género del jazz. "Tal vez hace 40 años nuestro sueño era ser ricos y hacer música para películas, sin embargo ahora buscamos concentrarnos en hacer buena música”, aseguró.
Ambos músicos coincidieron en que durante estos años incorporaron ritmos musicales latinos y caribeños.
Beckenstein confesó que antes de llegar al país, los integrantes leyeron varios libros y enciclopedias sobre Bolivia. "Ustedes tienen una increíble y trágica historia”, comentó.
Tom Shuman, otro de los integrantes de la banda, sostuvo que uno de sus mayores deseos es escuchar música boliviana. "Queremos descubrir nuevas melodías”, comentó.
Mientras que Lee Pearson aseguró que en la actualidad la mayoría de los músicos de su país crean jazz por pasión. "Vivimos de nuestras giras para tratar de sobrevivir. Es una pena que músicos que estudian no ganen dinero, mientras que otros, como Lady Gaga, ganan tanto dinero. En la actualidad es difícil que un joven se quiera dedicar al jazz”, aseguró.
Las entradas para el recital de Spyro Gyra se venden en los supermercados Hipermaxi de Los Pinos y Sopocachi. Los precios son 500, 350, 270 y 120 bolivianos, según la ubicación de la fila.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos