Derken Castillo, filósofo, psicólogo e investigador
“El rol de la mujer que planteó Nietzsche se mantiene en nuestra sociedad”
El experto, que participa en el Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Filosofía, habló sobre los mensajes filosóficos que se pueden identificar en algunas obras literarias.Un Gabriel García Márquez que describe la colectividad de un pueblo y un Mario Vargas Llosa que plasma una visión egoísta del ser humano son algunas de las características identificadas por el filósofo Derken Castillo, quien participa en el Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Filosofía.
El evento reúne a más de 200 profesionales del área que debaten sobre diversas problemáticas de la región. Castillo presentó su ponencia "Posibilidad de interpretación del concepto de mujer en la obra Así habló Zaratustra de Nietzche”, y tras su disertación conversó con Página Siete.
¿En qué consiste su investigación sobre la obra de Friedrich Nietzsche?
Realizo un análisis psicológico y filosófico de todos los conceptos que aborda Nietzsche (1844-1900) en su obra Así habló Zaratustra. Interpreto las metáforas que usa para mostrar cómo eran las mujeres hace más de 200 años.
Nietzsche plantea en esa obra la teoría del súper hombre, que se refiere a una nueva forma de actuar del hombre. Pues en esa época existía un fuerte sometimiento del catolicismo sobre la sociedad. La religión marcaba todas las pautas del comportamiento ético de los hombres.
Según su estudio, ¿qué plantea Nietzsche?
Este autor plantea que el hombre no sea una oveja y que no permita que otros hombres se impongan sobre él, como ocurría con la Iglesia. Plantea que éste determine su propio destino.
Y de la mujer...
El autor plasma las principales diferencias entre un hombre y una mujer. Plantea que la mujer es como un espejo o el reflejo del estanque de un río donde se siente bella y hermosa. Y eso la hace pasiva, mientras que el varón es como la corriente fuerte.
Entonces, afirma que la naturaleza del hombre es transformar la sociedad, mientras que de la mujer su rol principal es concebir hijos.
El rol de la mujer que planteó Nietzsche se mantiene hasta hoy en nuestra sociedad.
¿Qué relación ve entre la filosofía y la literatura?
Son disciplinas que están muy ligadas. Esa corriente es conocida como la literatura filosófica, que tiene una serie de autores que crean obras de teatro o novelas con mensajes filosóficos.
La literatura filosófica es la que identifica el contenido filosófico del relato y del porqué de los papeles que tienen los personajes en una obra, ya sea cuento, novela, teatro o poesía.
¿Qué otros autores destaca?
Por ejemplo, Eduardo Galeano en sus obras propone un cambio, una identidad de los latinoamericanos y su forma de pensar sobre la unión de los países. En el caso de Gabriel García Márquez, en Cien años de soledad, plantea la historia y la construcción de un pueblo a partir de las convivencias y la comunidad. Por otro lado, Mario Vargas Llosa en sus novelas muestra su añoranza por la libertad, que en el fondo refleja una forma de egoísmo. Muestra una cierta forma de conformismo con la vida. En su obra Pantaleón y las visitadoras aborda la estructura psíquica y psicológica del deseo.
HOJA DE VIDA
Trayectoria Estudió las carreras de filosofía y psicología en la UMSA.
Trabajo Realizó varios estudios e investigaciones de filosofía y artes. Es también artista plástico.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos https://www.paginasiete.bo/contacto/