La estudiante de artes expone en el Festival del Pastel, en Perigord
Obras de Gervacia Aruquipa se exhiben en festival francés
ELECCIÓN La artista pintó dos retratos, que fueron seleccionados por Michel Bordas, uno de los pastelistas más importantes de Francia. Aruquipa es paceña y tiene 25 años.
martes, 10 de septiembre de 2013 · 21:02
Anahí Cazas / La Paz
"Es un sueño hecho realidad. Mis obras fueron elegidas entre más de 200 trabajos de artistas de todo el mundo”, sostuvo Gervacia Aruquipa, respecto a la exposición de sus trabajos en el Festival Internacional del Pastel en Perigord, Francia.
En el evento, Aruquipa exhibe dos retratos que fueron seleccionados por Michel Bordas, uno de los pastelistas más importantes de Francia. El festival es organizado por la Sociéte des Pastellistes de France, fundada en 1885 y que congrega a los mejores cultores de la técnica del pastel en todo el mundo.
La exposición fue inaugurada hace dos semanas y estará abierta hasta finales de septiembre, en el Museo del Pastel de la ciudad de Perigord. "Es la primera vez que estoy exponiendo mis obras en el exterior”, comentó.
Su llegada a Francia
Aruquipa envió en mayo una muestra de su trabajo a un concurso en Francia que convocaba a artistas especializados en la técnica del pastel. Después de dos meses, los organizadores de la presentación la llamaron. "Me comentaron que dos de mis obras fueron elegidas”, contó emocionada.
La primera muestra es el rostro de una chola paceña. "Mi madre es de pollera. Entonces, intenté retratar su piel, su textura, sus gestos y sus expresiones”, comentó la creadora.
En la segunda obra, la artista pintó la imagen de una mujer ciega. "He buscado expresar la belleza interna de las mujeres”, dijo.
Aruquipa sacó una mención en el concurso de arte Fernando Montes, en 2012, y actualmente cursa el cuarto año de la carrera de artes de la Universidad Mayor de San Andrés. Aunque afirma que descubrió su pasión por la pintura desde niña, recién cuando salió bachiller e ingresó a trabajar al Museo Antonio Paredes Candia decidió estudiar arte.
"Trabajar en el museo fue trascendental para elegir la carrera de artes. Me ayudó a valorar las obras de artistas como Cecilio Guzmán de Rojas y Avelino Nogales, entre otros. Espero algún día llegar a ese nivel ”, comentó.
Según Javier Fernández, artista y docente de la carrera, Aruquipa muestra en sus obras una predisposición natural para el color y las formas.
"Desarrolló un sentido crítico de su trabajo, el mismo que está vinculado a facetas sociales, sin necesidad de llegar al panfleto y al afiche subversivo”, señaló el experto.
"Aruquipa es una artista muy joven y está en búsqueda de un lenguaje individual en su trabajo”, sostuvo.
Bolivia en la mira de Europa
El año pasado, una obra de la artista alteña Rosmery Mamani fue seleccionada por el Festival Internacional du Pastel Ville de Feytiat (Limoges) y por el Festival Saint-Florent-leVieilm, en Abbaye, ambos eventos son organizados por la asociación de pastelistas franceses que este año eligió las obras de Aruquipa.
Al respecto, Rosmery Mamani destacó la participación de Aruquipa en evento. "Es un orgullo que otra artista boliviana pueda mostrar su trabajo en Francia. Cada vez hay más artistas que representan al país”, concluyó.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos