Se presentaron 20 obras
El Concurso Teatro de Bolsillo elige a 3 ganadores
Página Siete / La Paz
Los ganadores de la tercera versión del concurso de dramaturgia Teatro de Bolsillo son: Jorge Alaniz León, Lorenzo Ariel Muños y Ariel Vargas.
En el primer lugar se eligió el trabajo de Alaniz León con la obra Los insignificantes. Le siguen, Muños, quien ganó el segundo lugar con Antígona Rec. Luego, en el tercer lugar, se encuentra Vargas con la propuesta titulada Cómo cocinar comida boliviana en el exterior.
La lista de los galardonados se dio a conocer el jueves pasado de acuerdo a la convocatoria lanzada en septiembre por la Escuela Nacional de Teatro (ENT), la Fundación Repsol y la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC).
En la convocatoria, se presentaron 20 trabajos. El jurado fue compuesto por profesionales como la dramaturga chilena Ángela Verdejo, el español Luis Miguel Gonzales Cruz, la dramaturga francesa Muriel Roland y Marcos Malavia, director de la Escuela Nacional de Teatro.
Malavia dijo que el concurso promueve el teatro boliviano hace tres años y ha contribuido a motivar y a afirmar una nueva generación de autores bolivianos, según la nota. Acotó que esta edición ha recibido textos que proponen una visión de la sociedad contemporánea, pero también una búsqueda de un lenguaje teatral propio que refleja la ambición de esta nueva generación de contribuir al surgimiento de un lenguaje teatral nuevo renovado.
Los premios fueron de 1.000, 750 y 500 dólares, al primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.
Los ganadores de la tercera versión del concurso de dramaturgia Teatro de Bolsillo son: Jorge Alaniz León, Lorenzo Ariel Muños y Ariel Vargas.
En el primer lugar se eligió el trabajo de Alaniz León con la obra Los insignificantes. Le siguen, Muños, quien ganó el segundo lugar con Antígona Rec. Luego, en el tercer lugar, se encuentra Vargas con la propuesta titulada Cómo cocinar comida boliviana en el exterior.
La lista de los galardonados se dio a conocer el jueves pasado de acuerdo a la convocatoria lanzada en septiembre por la Escuela Nacional de Teatro (ENT), la Fundación Repsol y la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC).
En la convocatoria, se presentaron 20 trabajos. El jurado fue compuesto por profesionales como la dramaturga chilena Ángela Verdejo, el español Luis Miguel Gonzales Cruz, la dramaturga francesa Muriel Roland y Marcos Malavia, director de la Escuela Nacional de Teatro.
Malavia dijo que el concurso promueve el teatro boliviano hace tres años y ha contribuido a motivar y a afirmar una nueva generación de autores bolivianos, según la nota. Acotó que esta edición ha recibido textos que proponen una visión de la sociedad contemporánea, pero también una búsqueda de un lenguaje teatral propio que refleja la ambición de esta nueva generación de contribuir al surgimiento de un lenguaje teatral nuevo renovado.
Los premios fueron de 1.000, 750 y 500 dólares, al primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos