Museo San Francisco
Artistas de países como Chile, Brasil, México, Venezuela y Bolivia, entre otros, presentarán cuatro exposiciones. La primera es Canto de los orígenes, que fue montada por la curadora Patricia Mariaca. La segunda es Los tiempos de la memoria y es presentada por artistas de Bolivia, Chile, Colombia y México. La tercera es Un andar común. La cuarta es Originarios, que fue supervisada por la curadora chilena Inés Ortega-Márquez. Hoy, a las 20:15, en el Museo San Francisco.
Espacio Simón I. Patiño
El Espacio Simón I. Patiño presenta Dolencias, de los curadores Ángela y Felipe Cura (Chile). La muestra reúne las obras de los artistas de Chile, Argentina y Bolivia, como Josefina Langevin, Camilo Silva, Martín Weber, Paula Urizar y Cristian Inostroza y otros.
Según los curadores, el nombre Dolencias proviene de la canción escrita por el ecuatoriano Víctor Valencia Nieto. El tema remite, sin lugar a dudas, a lo comprendido popularmente como música andina. Hoy, a las 18:30, en el Simón I. Patiño (Av. Ecuador, 2503).
Centro Cultural de España en La Paz
El Centro Cultural de España en La Paz inaugurará mañana, a las 18:30, tres exposiciones como parte de su participación en la Bienal Internacional de Arte SIART.
La propuesta que acogerá la sala principal es Cibergeografías. Arte, mapas, territorios y las nuevas coordenadas de Iberoamérica en el paradigma digital. Se trata de una exposición colectiva curada por Gustavo Romano. Ofrece una selección de artistas internacionales que utilizan internet como medio para la creación artística. Mañana, a las 18:30.
Museo Nacional de Arte
Silvia Rivera Cusicanqui presentará una performance denominada Desandando la calle Illampu, en el marco de la exposición principal de la Bienal de Arte SIART, Ver con los oídos. La cita será hoy, a las 16:00, en el Museo Nacional de Arte, ubicado en la calle Socabaya.