Piraí Vaca seduce con su música a ciudades de 6 países de Europa
Tocó en Alemania (Múnich, Berlín, Hamburgo, Fráncfort y Marburg), Grecia (la isla de Lesbos), Suiza (Ginebra y Baden), Francia (París), Holanda (Haya) y Bélgica (Bruselas). 6 fotos

6 fotos

6 fotos

6 fotos

6 fotos

6 fotos

domingo, 23 de octubre de 2016 · 00:00
Anahí Cazas / La Paz
Primera escena: el concertista y guitarrista boliviano Piraí Vaca ingresa al escenario y se para frente a 250 personas en la iglesia de San Pedro de Eaton Square, ubicada en pleno centro de Londres y a tres minutos del palacio de Buckingham. Segunda escena: el público, integrado por embajadores y el Alcalde Mayor de la ciudad de Londres-Westminster, ovaciona la presentación del músico y no deja de aplaudir.
El concierto fue presentado el pasado 21 de septiembre. El recital fue organizado por la Embajada de Bolivia en Londres, el Instituto Cervantes de Londres y la Sociedad de Música Clásica de Ibero-Latinoamericana.
"Piraí Vaca tiene una extensa carrera internacional y ha sido considerado en varios festivales como uno de los guitarristas más destacados del mundo porque muestra una emoción concentrada, combina el carisma con la musicalidad, el virtuosismo y la espiritualidad de profundidad lleno de confianza”, dijo después de la presentación el embajador de Bolivia en Gran Bretaña, Roberto Calzadilla.
"El escenario fue una de las más hermosas iglesias que he visto, y conjuntamente con la serie de personalidades que prometían converger en ese concierto, hicieron que mi preparación fuera más meticulosa que de costumbre”, sostuvo Piraí Vaca.
Para el recital, según el músico, esperaron la asistencia desde conocidos críticos musicales hasta el Lord Mayor de Westminster - el alcalde de Westminster, que llegó en una limusina interminable- pasando por el cuerpo diplomático en Londres, además del público en general.
"Comenzamos el concierto con lo que la directora del ILAMS denominó un ‘hit’, que quiere decir ‘un lleno completo’. Y de esta manera el concierto transcurrió inspirado y sin ninguna falla de mi parte. Alguna nota no bien pisada con la mano izquierda quizás, pero nada que fuera notorio sino para mí mismo. Música boliviana de las tres regiones y música española pintaron un marco amplio de contrastes y vivencias, que fue muy agradecido por el público”, recordó el concertista.
Su recital dejó huella en varios de los asistentes. "¡Un concierto increíble! Estábamos todos como hipnotizados... descubrimos su música y su virtuosismo, pero también su presencia sobre el escenario y su generosidad, que hicieron de este concierto en Londres tan especial. ¡Muchas gracias!”, escribió Marion Vargaftig.
Luego de esa presentación en Londres, durante un mes Piraí realizó una gira de conciertos por distintas ciudades en países como Alemania (Múnich, Berlín, Hamburgo, Fráncfort y Marburg), Grecia (la isla de Lesbos), Suiza (Ginebra y Baden) y Francia (París). También, el músico ofreció recitales en Holanda (Haya) y Bélgica (Bruselas).
"Inicié hace algunos días mi Gira Europa 2016, un periplo que me llevará a todos estos países y conciertos”, anunció el músico tras su recital en Londres.
Según Vaca, en su presentación en el Festival de Guitarra de Lesbos se encontró con uno de los grandes maestros de la guitarra, Hubert Kappel. "Fue mi maestro durante tres años en Alemania. Fue un honor compartir la atención como los dos artistas extranjeros invitados con semejante figura, además de un gusto volver a ver a quien fuera mi maestro”, contó emocionado Vaca, quien fue una de las destacadas figuras internacionales del festival.
"Placer aparte fue conocer y disfrutar la famosa isla de Lesbos, que atrae miles de turistas por su belleza, playas y actividad nocturna. Acompañado por mi hijita Casiopea, pasamos una semana entre conciertos, clases y ser parte del jurado, además de playa, piscina, juegos y largos paseos en nuestro cuadratrack ”, relató el músico.
Vaca contó que sus conciertos en Ginebra y Baden marcaron su regreso a Suiza después de varios años. "Público generoso y escenarios grandiosos como la Iglesia de María Himmelfahrt en Baden nos dejaron una hermosa impresión de nuestro paso”, destacó. "Acompañado por mi amada Jack Labardenz, todos estos caminos toman colores mucho más cálidos. Una fortuna que de vez en cuando ella me pueda acompañar en estas travesías. Así, de Ginebra enrumbamos a Londres. Londres prometía ser un lugar especialmente difícil”, añadió.
No es la primera vez que Vaca visita Europa. Cada año, el guitarrista boliviano es requiero e invitado por festivales y encuentros internacionales de música. Además, con su propuesta musical, el año pasado, el concertista cruceño conquistó el aplauso y los elogios del público en sus recitales durante su gira por el continente asiático.
Por ejemplo, en diciembre de 2015, el concertista cruceño fue el único sudamericano que participó en el Festival Internacional de Guitarra Clásica, organizado por la Indian Guitar Federation (IGF). Se trata de uno de los encuentros musicales más importantes en India y uno de los más reconocidos del continente. Se realiza en las ciudades de Calcuta, Delhi, Bangalore y Chennai.
Vaca se presentó, además, en el Festival y Concurso Internacional de Guitarra Clásica, en la ciudad de Nueva Delhi, compartiendo el escenario con los mejores actores de toda Asia, como Simon Cheong de Malasia, Thu Le de Vietnam y Madhavan Somanathan, entre otros.
Las visitas de Vaca a escenarios europeos y asiáticos siempre son destacadas por la prensa internacional. "La audiencia literalmente retuvo el aliento cuando oyó a Piraí Vaca tocar sus arreglos sobre una sonata en guitarra en el auditorio del Instituto Cervantes”, escribió en diciembre de 2015 el periodista Jonathan Pradhan. El reportaje llevaba el título From Bolivia with love (De Bolivia con amor).
"Por mi hija me tuve que convertir en un payaso y un titiritero”
Piraí Vaca es uno de los músicos bolivianos más reconocidos a nivel internacional. Ha ofrecido conciertos en países de América, Europa y Asia. El guitarrista aseguró que siente mucha emoción de presentarse como actor en la obra El duende andaluz.
¿Cuál su principal motivación para actuar?
En realidad fue todo un proceso. Yo tengo una hija de ocho años que vive en Alemania. Nos vemos dos veces al año, pero estamos constantemente en contacto por internet. Para establecer una comunicación con mi hija me tuve que convertir en un payaso y en un titiritero. De por sí aparecieron personajes o títeres que hablan con ella y así logré mantener siempre su atención por una o dos horas en Skype.
Además, tengo experiencia con el público. A través de la música me encargo de que las notas lleguen, se entiendan y estén en el lugar y en el momento justo, que es exactamente lo mismo que se hace con un texto teatral.
Entonces, pensé que no va a ser un gran inconveniente para mí, además con la dirección de Marcos y porque mi parte actoral es pequeña.
¿Por qué escogieron un texto de Federico García Lorca?
La fama que tiene García Lorca va, en este caso, acompañada de su genialidad y además era músico. En años pasados toqué unas canciones de García Lorca, que compuso y arregló para piano y canto. Entonces, la relación con García Lorca se hace un poco más intensa por eso, por su relación con la música.
¿Cómo seleccionó el repertorio musical de la obra?
Como todo lo que hago yo, y creo que es lo que hace Marcos, escogemos las cosas que en primera instancia nos puedan conmover a nosotros porque tienen la posibilidad de que, a través de nosotros, muevan a los demás.
Entonces, escogí una serie de música española, de entre 1850 y 1900. La gran mayoría era originalmente para piano, que adapté a la guitarra y también hay algunas canciones que eran originalmente para guitarra.
Presentó El duende andaluz en París
La conexión y admiración mutua entre el músico Piraí Vaca y el actor Marcos Malavia son infinitas. De esa amistad nació la obra El duende andaluz, que se estrenó el año pasado en Bolivia y que representó el debut en el teatro para Vaca.
Este mes, después de presentarse en varias ciudades de Bolivia, Vaca y Malavia llevaron la obra a París, Francia. Los artistas se presentaron el pasado 15 y 16 de octubre en el Theatre El Duende.
Para la puesta en escena el actor realizó una larga búsqueda de historias y libretos de teatro. Después, el artista encontró el relato y adaptó el texto Teoría y juego del duende, del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca.
"La dramaturgia y la dirección son de Marcos Malavia, que escenificó el texto, pusimos música que intercala y juega con la narración. Además de tocar, también actúo”, contó emocionado Vaca en una entrevista anterior. "Es un espectáculo poético, divertido, intenso y estoy muy contento con el resultado”, agregó.
El músico contó que la preparación de la obra requirió de muchos detalles, tanto musicales como teatrales. "En el espectáculo fundimos la actuación con la música. Así como yo toco y actúo, Marcos baila en determinados momentos. Tratamos que el espectáculo no se quede en una poesía recitada, acompañada por una guitarra, nuestra preocupación era eso. Quisimos maximizar la expresividad del texto y, a la vez, de la música”, dijo.
La parte del programa musical fue preparada y es interpretada íntegramente por Vaca. El repertorio es música española de fines del siglo XIX.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos https://www.paginasiete.bo/contacto/