Anahí Cazas y Eliana Flores / La Paz
Ayer, cientos de oyentes extrañaron la melodiosa y dulce voz de Donato Ayma, quien todos los días presentaba a las 6:00 su programa en aymara emitido por radio Atipiri de El Alto. Horas después, a las 9:00, se conoció la trágica muerte del primer radialista aymara.
El cuerpo de Ayma fue hallado la noche del miércoles en la zona de Senkata de El Alto. Según los primeros reportes policiales, el comunicador fue atropellado y posteriormente abandonado a un lado del camino.
La triste noticia fue confirmada por la hija del periodista, Tania Ayma. "Mi papá Donato Ayma, él ya no está con nosotros”, escribió en su cuenta de Facebook.
Los restos del comunicador fueron velados ayer en la funeraria Valdivia (avenida Busch). Hoy, el cortejo fúnebre será trasladado a instalaciones de radio Atipiri (avenida Grigotá, urbanización Atipitis, sector Senkata, El Alto).
Ayma es considerado el primer radialista aymara. El comunicador fundó en 1997 Atipiri, la primera radio en aymara de la ciudad de El Alto, y difundió mensajes educativos para la alfabetización, el cuidado del medio ambiente, la protección social. Además, fue Ministro de Educación en el gobierno de Carlos Mesa.
Nació en octubre de 1941 en el ayllu Pumasara en el municipio de Toledo del departamento de Oruro, una comunidad cercana al lago Poopó. Se tituló como licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana San Pablo y de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés. Trabajó en difusión y capacitación sobre temas de Derechos Humanos en el Defensor del Pueblo.
Fue docente de la carrera de Comunicación Social y Lingüística de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Universidad Pública de El Alto, respectivamente.
Con la voz entrecortada, Rodolfo Apaza, trabajador de la radio Atipiri, recordó a Donato Ayma como un hombre noble, positivo, cordial y disciplinado. "Escucharlo a él, era como escuchar a una de las personas más nobles que puedes encontrar en el camino. Te transmitía mucha energía positiva desde que te saludaba y te daba la mano. He aprendido bastante de él”, contó.
De lunes a viernes, la rutina de Ayma empezaba antes de las 6:00, hora en la que comenzaba a conducir su programa en aymara. Según Apaza, en ese espacio, el exministro de Educación se conectaba con despachos directos de las reporteras populares. Todas fueron capacitadas por él.
"Su equipo estaba compuesto por cholitas y jóvenes del área rural. Una parte de este grupo de profesionales ha trabajado con él hace más de 20 años cuando todavía formaba parte de radio San Gabriel. Todos fuimos capacitados por él”, recordó Apaza, quien ayer no dejaba de recibir llamadas de los oyentes y amigos de Ayma.
Una vez concluido su trabajo en radio Atipiri, Ayma se preparaba para dictar sus clases en la UPEA. Era docente en la carrera de Lingüística. "Coincidentemente en el momento en que ocurrió el accidente fue cuando regresaba de una de sus clases”, lamentó Apaza.
Para Apaza y sus compañeros de radio Atipiti, conocer y trabajar con Ayma representó un verdadero privilegio. "He trabajado 20 años con él. Durante ese tiempo, nunca lo he visto enojado o enfurecido. Si (lo he visto preocupado) por alguna exigencia de hacer bien el trabajo, pero al mismo tiempo de tener la maestría de decir qué está mal y qué debemos hacer para resolverlo”, relató.
Apaza recordó con cariño varios de los muchos momentos que compartió con Ayma. Uno de los más especiales y últimos fue cuando fue invitado como jurado en el primer Festival de Trova de Docentes Universitarios de la UPEA. "Ayma estaba inscrito en este concurso, en aquella ocasión, él subió al escenario y cantó en quechua, no una canción que se la había aprendido, porque él fácilmente ponía música a lo que decía y con esa voz tan melodiosa era un gusto escucharlo”. Y desde ayer, el pueblo, como decía a los oyentes, extraña su voz.
Policía: "Falleció de forma instantánea”
El coronel Manuel Zambrana, director de Tránsito de El Alto, informó que el accidente del que fue víctima el comunicador Donato Ayma Rojas sucedió a las 22:45 de la noche del miércoles.
"Se trata de un atropello a peatón con muerte y fuga. En un principio no se sabía de quién se trataba, sólo que era una persona del sexo masculino de 75 años de edad” explicó Zambrana.
La dirección de Tránsito se enteró del incidente gracias a una llamada del Hospital Corazón de Jesús. Luego, los efectivos se trasladaron al lugar para realizar la investigación pertinente.
El accidente ocurrió a la altura del cruce Chijimarca y Senkata, "Se sospecha que el señor presumiblemente se encontraba esperando movilidad en el sentido de Oruro hacia La Paz. Los familiares fueron los que lo llevaron al hospital” añadió.
"A la llegada de las autoridades la víctima del accidentes ya había fallecido”, dijo el policía. "De acuerdo al diagnóstico médico, el señor tenía un traumatismo encéfalo craneal severo, hemorragia interna y otorragia, por lo que se presume que la muerte fue instantánea”, agregó.
Según reportes policiales, se sospecha que debido a la gravedad del accidente, se haya tratado de una movilidad de alto tonelaje. Colegas y amigos exigieron ayer que se encuentre al responsable del hecho.
Puntos de vista
alfonso gumucio Escritor y periodista
"Fue pionero de la radio en aymara”
Me entristece mucho el fallecimiento de Donato Ayma. Me estremece la noticia y me llena de ira por las condiciones en que sucedió su muerte, que en términos legales es un homicidio. Basta ya de asesinos sueltos al volante que acaban con las vidas de gente decente, buena e íntegra como Donato. Él nos deja una trayectoria de vida ejemplar, que se refleja en su hija Tania y en la obra cotidiana de Radio Atipiri en El Alto. Nos veíamos poco, pero intercambiábamos mensajes de correo. En uno reciente, de septiembre pasado, comentaba una nota sobre el Diario ecuatoriano Cuaderno de rodaje: "He leído el texto por Radio Atipiri. Personalmente he visto esta película en Ocurí cuando estaba creándose el Instituto Politécnico Tomás Katari, la década de los años 70”.
Donato fue hasta el final un hombre inquieto, bien informado, deseoso de aprender cada día más. Fue uno de los pioneros del periodismo y la radio en aymara.
Andrés Gómez vela Periodista
"Maestro, gracias por todo”
Donato Ayma Rojas, conocí primero tu voz a través de la Radio, luego, te conocí en persona justamente en la Radio, solíamos hablar y bromear en quechua; conocí tu faceta académica y la claridad que tenías para hilvanar teoría con práctica; anoche (miércoles) partiste ante la resistencia del destino porque aún tenías mucho que dar a nuestra Bolivia. Maestro, gracias por todo, fuiste tan grande y tan humilde que abriste senda sin apelar a tu condición de aymara, sino a tu capacidad. Hasta pronto.