Anahí Cazas / La Paz
"Esta subasta es la coronación de meses y meses de trabajo y coordinación, encuentros y desencuentros, y pasión. Esa pasión que nos lleva a presentarles hoy este catálogo”, sostiene Ariel Mustafá Rivera, director de la galería de arte y diseño Altamira, institución que desde hace tres años organiza cada diciembre una ya tradicional subasta navideña. Y de esa manera, los impulsores de la iniciativa proponen regalar algo verdaderamente único y especial: una obra de arte.
En esta ocasión, la subasta de cuadros 2016 ha sumado a su lista a tres nuevos artistas, además de aquellos que han venido participando en las dos versiones anteriores, haciendo un total de 10 artistas.
Junto a Fernando Antezana, Darío Antezana, Mario Conde, Jaime Calizaya, Adda Donato, Rina Mamani y Juan José Serrano, estarán presentes en la ocasión Remy Daza, Carolina Lovo y Rosmery Mamani.
Las obras serán presentadas en una exposición, que comienza mañana y concluirá el momento mismo de la subasta, que será el martes, a las 19:00, en el salón Maya del Hotel Camino Real (calle 10 de Calacoto).
La subasta es coordinada también por el Grupo Acento. La actividad tiene el objetivo de promocionar el arte boliviano y a los artistas nacionales.
Según Mustafá, la iniciativa busca también mostrar el talento y el trabajo de los creadores de Bolivia. Además, tiene la finalidad de vender sus obras.
El año 2014, la actividad se llevó adelante bajo el título de Siete artistas siete replicando los afiches que promocionaban las corridas de toros; en 2015 se le dio el título Siempre en diciembre pretendiendo insertarla en el imaginario de la gente y en la ocasión lleva el nombre Confesiones pues ésta va precedida de la reapertura de la Galería Altamira.
La subasta, señaló Mustafá, ha mostrado que tres horas de compartir con el arte no eran suficientes. "Quisimos extender la fiesta. Quisimos que las tres horas se repitan ad perpetuam y qué mejor idea que reabrir Altamira”, añade.
Los 10 artistas tienen una destacada trayectoria, entre premios y exposiciones en otros países. También, los creadores trabajan una variada propuesta técnica como óleos, acuarelas, litografías, acrílicos y otros. Por ejemplo, Conde es uno de los más destacados acuarelistas. Daza Rojas estudió en la Escuela Superior de Artes de la Nación "Ernesto de la Cárcova” de Buenos Aires. Mónica Rina Mamani estudió diseño y pintura con el maestro Ricardo Pérez Alcalá.