Gobierno: Postulación de Alasita no está en peligro ante la Unesco
El secretario municipal de Culturas de La Paz, Andrés Zaratti, propuso al Ministerio de Culturas elaborar una estrategia y conformar un comité integrado por expertos.
miércoles, 7 de diciembre de 2016 · 00:00
Anahí Cazas / La Paz
El Gobierno, a través del Ministerio de Culturas y Turismo, explicó que no está en peligro la postulación de Bolivia de la Feria de la Alasita ante la Unesco. El anuncio fue realizado después de que Perú declaré las Ferias de Alasitas y Miniaturas de Puno como Patrimonio Cultural.
"La declaratoria realizada por el Ministerio de Cultura del Perú, no significa que nuestra postulación esté en peligro y que retrocedamos como país en nuestra aspiración de obtener una inscripción mundial ante la Unesco”, informó a través de un comunicado de prensa el Ministerio de Culturas y Turismo.
La cartera de Estado anunció además que ayer presentó un reclamo diplomático dirigido al Gobierno de Perú. "El 5 de diciembre de 2016, el Ministerio de Culturas y Turismo solicitó mediante nota enviada al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia la representación diplomática ante autoridades de Perú”, se lee en el comunicado. Además, el Gobierno solicitó la intervención de la delegación boliviana permanente en París sobre este hecho.
El Ministerio de Culturas envió a los medios la copia de una carta en que la Unesco confirma la recepción formal de la postulación de la "Alasita” como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Además, en la misiva, el organismo internacional afirma que la carpeta boliviana será tratada el 2017.
El lunes, varios medios peruanos informaron que el Ministerio de Cultura de Perú declaró Patrimonio Cultural a las Ferias de Alasitas y Miniaturas del Altiplano. Según el periódico La República, la actividad se encuentra entre las celebraciones rituales más destacadas de Puno.
De inmediato, varios bolivianos a través de las redes sociales criticaron la declaratoria del Gobierno peruano y exigieron a las autoridades del país defender el patrimonio de Bolivia.
Ayer, otros usuarios se sumaron al pedido y condenaron la acción del vecino país.
Según La República, se entregó la distinción a la Feria de Alasitas de Puno por "la expresión de religiosidad popular, que tiene raíces prehispánicas”. "En la ciudad de Puno, los primeros 10 días de mayo de cada año se realiza la tradicional Feria Internacional de las Alasitas. En ésta, las personas compran miniaturas como títulos profesionales, títulos de terrenos, credenciales de JNE para autoridades, casas, carros y otros, con el anhelo de que en un futuro no muy lejano se haga realidad esas pequeñas artesanías que adquirieron. Los objetos deben tener la bendición del Ekeko”, se lee en la nota de La República.
El secretario municipal de Culturas de La Paz, Andrés Zaratti, propuso al Gobierno elaborar una estrategia "muy bien pensada”. "Primero, debemos solicitar a través del Ministerio de Culturas una mayor información de los documentos en los cuales Perú declara Patrimonio para conocer cuáles son sus argumentos y cómo se ha enfocado este trabajo”, dijo.
Zaratti sostuvo que tras revisar los argumentos de Perú, se debería organizar una reunión con especialistas para tomar algunas definiciones y determinar una estrategia para presentar una queja por apropiación de patrimonio ante las instancias que corresponden. "Debemos analizar además en qué medida esto (la declaratoria peruana) nos afecta o nos beneficia para la postulación en la Unesco que será tratada el próximo año”, sostuvo.
Según la autoridad, este comité deberá centrarse en la comisión que ha trabajado la postulación de la Alasita. "Necesitamos trabajar una estrategia más amplia y ver si necesitamos realizar más investigaciones. Estamos predispuestos a trabajar con el Ministerio (de Culturas) para determinar una dinámica más amplia”, dijo.
Alasita recibió 4 declaratorias en Bolivia
El Ministerio de Culturas informó ayer que la Feria de la Alasita recibió cuatro nominaciones patrimoniales a nivel nacional e internacional. En 1998, el municipio de La Paz declara a la Feria de la Alasita como Patrimonio Cultural Tradicional de la ciudad de La Paz (Ordenanza Municipal Nº 084/98).
El 2005, el Estado boliviano otorga el título de Patrimonio Cultural e Intangible a la Fiesta de la Alasita (Ley Nacional Nº 2797/2005). Después, en 2008, la Gobernación del departamento de La Paz declaró "Patrimonio del Departamento” a la Feria de Alasita y su tradicional personaje Ekeko (Resolución 2079/2008).
El 2012, en la gestión del presidente Evo Morales, se inscribe a la "Prensa en miniatura” de la ciudad de La Paz como Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe, con colecciones de "periodiquitos de Alasita” desde 1839 hasta la fecha de manera ininterrumpida.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos