Antonio Vásquez / La Paz
La película boliviana Engaño a primera vista, dirigida por Yecid Jr. y Johanan Benavides, es una de las ocho producciones cinematográficas más taquilleras en América Latina. La cinta, que llegó a 40.000 espectadores, fue seleccionada por El Espectador, la revista de cine latinoamericano del diario español El País.
"Esta es la ópera prima de Yecid Jr. y Johanan Benavides que coescribieron el guión junto a su padre. El resultado es una comedia romántica hollywoodense, pero made in Bolivia. El éxito es haber apelado ‘a lo simple, lo directo y nada pretencioso’ para llegar a la gente”, dice la descripción del filme en el portal del periódico El País.
"La cinta suma 14 semanas en cartelera con 40.000 espectadores, obteniendo una recaudación de 240 mil dólares frente a los 200 mil invertidos. Esto da un aire a los Benavides para continuar explotando su visión en futuras producciones, en un país poco entusiasta de ver cine nacional en los cines”, añade.
Engaño a primera vista se estrenó el 8 de septiembre en distintas salas cinematográficas de las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Beni y Quillacollo. En la sede de Gobierno, el filme se mantuvo en cartelera durante 14 semanas en las salas del Megacenter, según el productor de la película.
"Me enorgullece que hayamos conseguido una linda taquilla durante todo el tiempo que se ha exhibido Engaño a primera vista. Nunca imaginé que nuestra película fuera una de las más vistas de Latinoamérica”, dijo emocionado el productor y padre de los directores de la comedia romántica, Yecid Benavides, en una entrevista a Página Siete.
Entre las otras siete películas más taquilleras de América Latina, según el portal del diario El País, están: Los diez mandamientos (Brasil - 11 millones de entradas vendidas), Qué culpa tiene el niño (México - 5.89 millones de espectadores) y Me casé con un boludo (Argentina - casi 2 millones de asistentes).
A la lista se suman Locos de amor (Perú - 1. 221.932 de asistentes), El Coco (Colombia - 1.154. 386 de entradas vendidas), Sin filtro (Chile - 1.290.962 taquillas vendidas) y Tamara (Venezuela - 25.000 espectadores). Este último dato según el portal digital Venezuela Times.
Debido al éxito alcanzado, los realizadores bolivianos alistan un relanzamiento de Engaño a primera vista en abril de este año en otros espacios de La Paz. Por ejemplo, anunció Benavides, ya se realizan gestiones con los administradores de salas en las ciudades de La Paz y El Alto.
Durante estos días los encargados de producción se reunirán con el alcalde de la ciudad de La Paz, Luis Revilla, y el con presidente del consejo municipal, Pedro Susz, para proyectar el filme en el cine 6 de Agosto.
El proyecto de la comedia romántica comenzó en 2014. Fue filmada casi en su totalidad en el Megacenter. "Hemos sobrepasado los 200 mil dólares en cuanto a los costos de producción y hemos conseguido recuperar lo invertido no sólo con la taquilla sino también con los auspicios”, aseguró Benavides.
La película es protagonizada por Yamilka Aburdene, Tatiana Valdés, y los hermanos Yecid y Johanan Benavides. Estos últimos también son los directores. La producción ejecutiva estuvo a cargo de Viktoria Merkulova.
Los productores buscaban que la gente, luego de ver Engaño a primera vista, salga contenta y orgullosa. "(Queríamos) que no ingresen a verla solamente porque es una película boliviana”, indicó Benavides.
"Días después del estreno, fue grandioso ver cómo el público salía contento después de ver el filme”, dijo Benavides y añadió que varios de los espectadores destacaron que en Bolivia se puede producir películas de gran calidad en fotografía, actuación y rodaje.
La película cuenta la historia de dos hermanos "nerds” que realizan una apuesta para ganar el premio de sus sueños: un ordenador Mac. Para conseguir su objetivo tendrán que conquistar en 48 horas a dos hermosas chicas que están fuera del alcance de ellos. Es ahí donde comienza la odisea divertida y romántica de la cinta.
Después de alcanzar los 40.000 espectadores en las salas de Bolivia, Benavides señaló que proyectan realizar la segunda parte de Engaño a primera vista. "No es oficial, pero si tenemos la idea de realizar la segunda parte de la película”, adelantó el productor.
El equipo será reconocido en EEUU
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz entregará un reconocimiento al equipo de producción de la película boliviana Engaño a primera vista. La cinta se caracteriza por mostrar varios paisajes de la urbe paceña.
Yecid Benavides, productor y padre de los directores, adelantó además que el elenco recibirá otro reconocimiento. Esta vez será por parte de la Embajada de Bolivia en Washington, Estados Unidos.
"Vamos a recibir un reconocimiento en Washington, Estados Unidos, en la Embajada boliviana”, dijo emocionado Benavides.
La ceremonia se realizará el 22 de enero, día de la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia.
"Viajaremos todos allá para recibir el reconocimiento”, adelantó el cineasta, quien escribió la historia de la película Engaño a primera vista.
Además, el productor adelantó que pronto la comedia romántica podrá ser vista en México, donde la producción de la película boliviana fue cotizada en 800 mil a un millón de dólares.