Arte para crear conciencia sobre conservación de los murciélagos
Mediante el concurso de arte de murciélagos se busca crear conciencia sobre la importancia y protección que se debe brindar a esta especie de mamíferos.
jueves, 19 de octubre de 2017 · 00:00
Gabriela Alanoca C./ La Paz
Diez pinturas y dibujos sobre murciélagos participaron en el primer concurso sobre conservación de esta especie, que busca crear conciencia sobre su protección y cambiar la ideología negativa que se tiene de estos animales. Esta actividad fue impulsada por el Museo de Historia Natural.
La directora ejecutiva del Museo de Historia Natural, Fabiana Méndez, explicó que este concurso busca cambiar la percepción que se tiene sobre los murciélagos debido que a nivel mundial solo dos especies son hematófagas (absorben sangre humana) y las demás variedades son insectívoros, frugívoros y carnívoros.
En el concurso participaron jóvenes de entre 18 y 25 años, quienes mediante el arte buscaron resaltar la belleza de estos animales mamíferos, los cuales llevan a cabo la tarea de polinización de diversas especies de plantas.
Los cuadros realizados con las técnicas de dibujo y pintura fueron calificados por un jurado que tomó en cuenta el diseño, la estética y el conocimiento con que las obras fueron realizadas.
"Este tipo de concursos son un incentivo para los jóvenes porque demuestran su talento y obtienen conocimientos sobre esta especie de animales. Puede ver obras de arte bastante buenas que dificultaron la elección de los ganadores”, indicó la jurado Susana Cayoja.
Por su parte, los miembros del jurado, entre los cuales se encontró el reconocido pintor Javier Fernández, destacaron la iniciativa del museo al organizar este concurso, que de una forma sencilla involucró a la población juvenil a preservar el medio ambiente.
"Con este tipo de actividades se puede conseguir un impacto positivo y si se tuviese el apoyo de más instituciones, se podría garantizar un crecimiento armónico entre la naturaleza y el ser humano”, explicó Fernández.
En ese sentido, los jurados calificadores eligieron a seis ganadores de las categorías pintura y dibujo, quienes este sábado serán premiados con un set de pintura y dibujo profesional, también sus obras serán difundidas en formato postal para el Museo de Historia Natural.
Mes de los murciélagos
Este concurso de arte fue desarrollado en el marco del mes de los murciélagos, que se celebra en octubre desde hace 15 años.
La coordinadora del Programa de Conservación de Murciélagos de Bolivia (PCMB), Estefani Torrico Paz, explicó que por esta razón se desarrolló el concurso de arte, además de una cueva de los murciélagos en el museo y talleres que son otorgados a estudiantes de unidades educativas.
"Los murciélagos tienen una gran importancia ecológica debido a que pueden ser dispersores de semillas, regeneradores de bosques, polinizadores de plantas, como el pacay y palta, y son controladores de mosquitos y plagas de choclo, café y cacao”, explicó Torrico.
La exposición Cueva del Murciélago muestra la diversidad de estos mamíferos, los alimentos que consumen, las adaptaciones biológicas que pueden tener según su dieta, la historia paleontológica y su importancia en la relación con el medioambiente.
En ese sentido, a nivel mundial existen más de 900 especies de murciélagos, tan solo en Bolivia existen 132 y en el departamento de La Paz, ocho.
Al respecto, Torrico explicó que en el mundo sólo existen tres especies que toman sangre. Sin embargo, en el departamento paceño sólo habita el murciélago vampiro común que se alimenta de sangre de ganado vacuno.
Asimismo, dentro de la cueva existen murciélagos disecados que fueron confiscados por la Policía Forestal del Medio Ambiente (Pofoma). En ese sentido, se estima que al menos 50 murciélagos son víctimas diariamente de la caza ilegal.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos