Ballets Mandala y Malambo ganan el Melba Zárate
Esta actividad se realiza con el fin de promocionar e incentivar a las academias, otorgando un espacio escénico en el Teatro Municipal.Gabriela Alanoca C. / La Paz
Yo soy Malala, obra de danza contemporánea y Traición en la Salamanca, folklore nacional fueron obras ganadoras de la categoría “A” de la VII versión del Concurso Municipal de Danza La Paz - Creadores de Lenguajes Melba Zárate 2017. En la categoría B ganó Hacia la tierra sin mal: tiempo suspendido, danza folklórica nacional y ¿O Koa’añams?, de danza urbana.
El concurso Melba Zárate fue lanzado en marzo y obtuvo como finalistas 22 elencos de danza, quienes participaron en las categorías “A” y “B” en sus dos modalidades, explicó la jefa de la unidad de Formación Artística y Cultural, Noreen Guzmán de Rojas.
La escuela de danza Mandala con la obra Yo soy Malala que rindió homenaje a la activista paquistaní, Malala Yousafzai, y las miles de mujeres que luchan por la trato igualitario, se llevó el primer lugar de la categoría “A” modalidad A ganará 7.000 bolivianos, como premio.
Dentro de la misma categoría, modalidad B, ganó la academia de danza Malambo La Paz con la obra de danza folklórica internacional de proyección Traición en la Salamanca que será premiada con la misma suma.
En la categoría “B” modalidad C, la academia de danza Artestudio Comunidad Cultural, ganó el primer lugar con la obra de danza folklórica nacional de proyección Hacia la tierra sin mal: tiempo suspendido, con un premio de 3.000 bolivianos.
En la modalidad D de esta categoría, el primer lugar fue para la obra de danza urbana ¿O Koa’añams?, del grupo Wayruru Crew, que recibirá 3.000 bolivianos.
En la categoría “A” de la misma modalidad, quedó en segundo lugar la obra de danza contemporánea del Ballet Clásico de la UMSA Pueblos bajo la dictadura, al que se otorgará 4.000 bolivianos. En la modalidad B el colectivo de bailarines independientes con La leyenda de la coca.
“Este concurso está orientado a al reconocimiento de la composición coreográfica de obras, es decir, se ha premiado a las mejores obras expuestas de creación original por lo que no podían ser de copia o reposición de algún ballet o academia”, explicó Rojas.
Asimismo, explicó que en la categoría “A”, ganadora de 7.000 bolivianos, se postularon coreógrafos experimentados debido a que la puesta en escena es “de larga duración” debiendo durar hasta 25 minutos. “Son coreografías pensadas para teatros convencionales como el Municipal”.
La categoría “B” fue destinada a obras más cortas de cinco a 15 minutos, “con la posibilidad de que coreógrafos nuevos se postulen”, explicó.
De esta forma, los ganadores serán premiado en marzo de la próxima gestión
El jurado estuvo conformado por miembros del Concipculta (Concejo Ciudadano de Planificación de las Culturas y las Artes) y Asoadanz (Asociación de Artistas de la Danza).
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos