¿Cómo hacer películas con un celular? Bolivia Lab dará talleres
Para el encuentro se organiza también un concurso de celumetrajes que reunirá trabajos de 50 países. De Bolivia, se presentarán más de ocho filmes en este formato.
sábado, 1 de julio de 2017 · 00:00
José Antonio Vásquez / La Paz
El primer Festival de Celumetrajes, películas hechas con celulares, es una de las propuestas principales de la novena versión del Bolivia Lab -laboratorio de análisis y clínica de proyectos cinematográficos. En el encuentro, que se realizará desde el 3 hasta el 7 de julio, se organiza un taller para aprender a rodar películas con teléfono móvil.
"Se trata del primer Festival de Celumetrajes que se realiza en Bolivia. El concurso está enfocado en la edición de película, videoclip, documental y ficción”, dijo el director de la primera versión del Festival de Celumetrajes y colaborador del Bolivia Lab, Michael Maldonado.
El director destacó que más de 50 países enviaron sus películas hechas con celulares al concurso de celumetrajes. De todos los participantes, Bolivia es el que más propuestas cinematográficas tiene, con ocho filmes.
Bolivia Lab realizó talleres para la elaboración de celumetrajes en Chile y Ecuador. "Terminamos las capacitaciones en cuatro unidades educativas en Bolivia. De la experiencia con los estudiantes surgieron unos cortometrajes que participan en el Festival de Celumetrajes”, agregó Maldonado.
Las cintas que participan en el concurso de celumetrajes serán exhibidas en el Cine Teatro 6 de Agosto antes de la presentación de los filmes extranjeros.
Según el programa del Bolivia Lab, se organizarán dos talleres que enseñarán cómo realizar filmes con un celular.
Otra de las actividades serán los semilleros digitales que tendrán lugar días antes de la inauguración del encuentro. Todos los inscritos serán parte de distintos talleres, dirigidos por profesionales en cada área. Se realizará un debate sobre los nuevos medios de comunicación y las variables que involucran este tópico. Se realizará en la UMSA el 5 de julio.
Además se realizará el taller de Incubadoras de Proyectos Audiovisuales que consta de tres semanas de seminarios especializados y asesorías para guiones de cortometraje que serán dictados por expertos en guión, dirección, herramientas técnicas, producción, distribución y montaje.
También se realizará un debate sobre los nuevos medios de comunicación y las variables que involucran este tópico. El debate se realizará en la Universidad Mayor de San Andrés el 5 de julio.
Este año, Perú es el país invitado del Bolivia Lab 2017 con cuatro muestras de películas. En su novena versión, el encuentro se realizará del 3 al 8 de julio en la Cinemateca Boliviana y el Cine Teatro Municipal 6 de Agosto y el Centro Cultural Español.
Películas como La mentirita blanca (Chile), El silencio del río (Colombia), Barata Ribeiro 716 (Brasil) o Showroom (Argentina) son algunos de los títulos que nutrirán la grilla de la muestra de cine de América Latina.
El Bolivia Lab es una iniciativa de Producen Bolivia que busca generar un espacio de formación y encuentro con profesionales cineastas de Iberoamérica.
"Cabe destacar que además de la exhibición, se contará con la presencia de algunos directores, como la chilena-mapuche Claudia Huaiquimilla (La mala junta) y el peruano Fernando Valdivia (Iskobakebo, un difícil reencuentro), entre otros, que presentarán sus películas y dialogarán con los espectadores”, dice la presentación.
El programa
- 3 de julio A las 19:00, se realizará la inauguración del Bolivia Lab. La cita será en la Cinemateca Boliviana. Media hora después, se proyectará el filme La última tarde de Joel Calero.
- 4 de julio En el Cine 6 de Agosto se exhibirán las cintas Persistencia de Fernando Mieles (16:00), El soñador de Adrián Alba (18:30). En la Cinemateca se proyectará el filme Tan distintos de Pablo Arturo Suárez (19:30), y La mentirita blanca, la verdad no vende, de Tomás Alzamora ( 21:00) .
- 4 de julio El centro cultural español exhibe el filme Los lunes al sol de Fernando León de Aranoa (19:00).
- 5 de julio El Cine 6 de Agosto proyectará la película El acompañante de Manuel Giroud (16:00) y Showroom de Fernando Molnar (18:30). La Cinemateca ofrece Mala junta de Claudia Huaiquimilla (19:30).
- 6 de julio Dirigida por Domingo Oliveira Barata Ribeiro 716 se exhibe en la Cinemateca (19:30). El Cine 6 de Agosto proyectará una selección de cortometrajes latinoamericanos denominada Hasta 30 minutos (16:00) e Iskobakebo, un difícil reencuentro de Fernando Valdivia Gómez (18:30).
- 7 de julio Una selección de cortometrajes animados ecuatorianos con recorrido internacional, además de Río verde. El tiempo de los Yacurunas de Álvaro y Diego Sarmiento se presentan en el Cine 6 de Agosto (18:30). La Cinemataca Boliviana proyecta El silencio del río de Carlos Tribiño (19:30).
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos