Artistas y personalidades participaron en campaña
Anuncian que Matilde Casazola recibirá Cóndor de Los Andes
Sólo se espera que el presidente Luis Arce determine una fecha para entregar la presea, el máximo reconocimiento del Estado boliviano.
“Todo está listo para que Matilde Casazola sea condecorada con el Cóndor de Los Andes. Cumplimos con todos los requisitos que nos pidieron en Cancillería y se demostró un gran apoyo a esta iniciativa. Lo único que falta es definir cuándo”, aseguró el cantautor y gestor Willy Claure.
Este año Claure y la Fundación Cultural Cueca Boliviana, junto con otros artistas y personalidades, iniciaron una campaña para que la cantautora y poeta chuquisaqueña reciba la presea, el reconocimiento más alto que otorga el Estado boliviano.
Para ello los gestores se contactaron con la Cancillería boliviana y el Ministerio de la Presidencia, instancias en las que se tramita dicho honor. “Nos pidieron varios requisitos, incluyendo la biografía de Matilde, una selección de publicaciones sobre su obra, aporte y otros. Entregamos todo”, agregó el compositor de No le digas.
Según información del Estado, es el presidente Luis Arce quien tiene que determinar cuándo se realizará el acto. Hasta el momento no se tiene una fecha. Por su parte, Claure aseguró: “Recibí algunas (palabras) de personas del Estado que me han dicho que solamente hay que esperar la agenda del Presidente, porque es el Presidente el que otorga esta condecoración”.
Matilde Casazola es una de las poetas y músicas más importantes del país en la actualidad. Nació en Sucre, ciudad donde vive actualmente, el 19 de enero de 1943.
Hasta la fecha tiene publicados 13 libros de poesía y nueve discos con más de 80 canciones. Esto es sólo una parte de su obra, ya que la mayoría de sus trabajos continúan inéditos. Su obra es tocada por músicos nacionales como el mismo Claure y el guitarrista Piraí Vaca, entre otros.
Debido a su aporte a la cultura nacional, este año se le entregaron varios reconocimientos, entre ellos ser declarada Tesoro viviente de Sucre (el 24 de mayo) y el de Doctora Emérita, la máxima distinción del Claustro Doctoral Honoris Causa de México.
Es, además, ganadora del Premio Nacional de Culturas (2016) y Doctor Honoris Causa de la Universidad Mayor de San Andrés, entre otros.
Claure agregó que espera que la fecha escogida sea el 2 de octubre, el primer domingo de ese mes, que es cuando se festejará el Día de la Cueca Boliviana.
“Casazola ha hecho méritos más que suficientes para recibir todos los reconocimientos del Estado boliviano en vida. No sólo por su creatividad artística, sino también por su labor en la educación y la recuperación de las tradiciones nacionales. Nosotros iniciamos esta campaña porque es muy triste que recién las autoridades se muevan cuando fallece el artista”, dijo.
Casazola manifestó su alegría sobre la noticia. “Es una gratísima noticia y estoy muy contenta”, dijo Cazasola de 80 años de edad en la red Erbol. “Estoy muy feliz y comparto esta alegría con todos ellos, con cada uno que han apoyado la propuesta del artista Willy Claure y que continúan siempre la obra que estoy dejando, hace ya como 50 años que he entregado”, agregó.
En las redes sociales el anuncio de Claure fue recibido con alegría. “Un acto de justicia poética (y musical) Nuestra Matilde recibirá pronto el Cóndor de los Andes”, escribió el poeta y sobrino de Matilde, Gabriel Chávez.
Claure trabaja desde 2021 para que la Asamblea Plurinacional promulgue el proyecto de ley N° 172/2021-2022 CD, que declara a todos los departamentos del Estado Plurinacional de Bolivia como capital itinerante y rotativa de la cueca boliviana.
Hoja de vida
Nacimiento Matilde Casazola nació en Sucre el 19 de enero de 1943.
Estudios Fue estudiante de la normal de la capital.
Poesía Hasta la fecha la artista tiene 23 libros publicados en diferentes editoriales.
Música Tiene nueve discos de estudio, que reúnen unas 80 canciones.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.