Bolivia llora la partida de Cavour: esta es la música que lo llevó al éxito
Ernesto Cavour falleció este domingo a los 82 años, es considerado el “maestro del charango”
Bolivia llora a uno de los grandes maestros del charango puesto que Ernesto Cavour Aramayo falleció este domingo a los 82 años, confirmó la familia.
Sus restos serán velados desde el mediodía en su casa museo y su hija Flavia pidió que “traigan música, amor y arte” porque “es lo que merece y siempre quiso”.
Fue uno de los paladines del charango. A los largo de más de 70 años de carrera artística Ernesto Cavour compuso, tocó, experimentó y estudió el pequeño instrumento, siempre buscando que se reconozca su origen boliviano.
Su vida
Nació en la ciudad de La Paz el 9 de abril de 1940. Su carrera artística comenzó en 1957. En 1966 funda Los Jairas junto a Gilbert Favre, Julio Godoy, Edgar Jofré “Yayo –fallecido a mediados de julio- y Alfredo Domínguez Romero.
Fue la agrupación más influyente en el desarrollo de la música folklórica nacional. Junto con sus compañeros también dio fuerza a la Peña Naira, dónde varios de las actuales estrellas bolivianas tuvieron su origen.
Cantaba y lo demostró con la interpretación de la “La muerte del genio”, una de las más destacadas.
No se limitó solo a la ejecución del charango. También lo investigó y trabajó en su elaboración, llegando a crear modelos innovadores.
En 1962, crea el Primer Museo del Charango con la intención de preservar piezas importantes y fomentar su origen boliviano. Pero no se limitó a ese instrumento, ya que en 1984 amplió la variedad de instrumentos y lo refundó como Museo de Instrumentos Musicales de Bolivia, que aún funciona en su casa de la calle Jaén.
Sus colegas expresaron su pesar en las redes sociales. La Sociedad Boliviana del Charango, de la que fue fundador, publicó un mensaje necrológico en el que nombra a Cavour como “gran referencia la música que ha dejado plasmada” y considera que “su esencia” quedó en todos nosotros.
Por su lado, Fernando Jiménez expresó en Facebook su pesar.
“Qué tristeza más grande, se fue mi padre, mi amigo, mi maestro; gracias siempre por tu apoyo”.
Willy Mayu plasmó en las redes sociales su tristeza por la partida del “maestro”.
“Sentimos mucha tristeza al saber que no lo volveremos a ver en escenarios, pero con seguridad su música y su charango seguirán sonando en la eternidad. Descansa en paz, maestro de maestros”.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.