Buscan que el Mercado de las Brujas sea Patrimonio Cultural
Desde el lunes 2 hasta al viernes 6 de julio se realizará un curso-taller sobre la importancia del espacio comprendido entre las calles Linares, Sagárnaga y Jiménez.
Página Siete / La Paz
El Mercado de las Brujas, uno de los espacios más representativos de la ciudad, busca ser Patrimonio Cultural Inmaterial del municipio. La propuesta fue presentada al Concejo Municipal por la Dirección de Patrimonio Cultural y se basa en la Ley Municipal de Culturas, que considera fundamental la valorización y salvaguarda del patrimonio cultural como testimonio de la herencia y las identidades culturales paceñas y sus diversos afluentes, para el presente y el futuro.
En ese sentido, la Dirección de Patrimonio viene desarrollando talleres como consulta previa, a los portadores y principales actores del Mercado de las Brujas.
Uno de los encuentros se realizó en la calle Linares, en diciembre de 2017, y contó con la participación de 39 personas pertenecientes a las asociaciones del Mercado de las Brujas.
Se habló de los elementos y expresiones culturales identificadas que caracterizan al Mercado de las Brujas como espacio público cultural del municipio.
Otra actividad se realizó en febrero de este año, con asociaciones, la Junta Vecinal San Sebastián, la Asociación de Chifleras, la Asociación de Brujas de la calle Linares, la Asociación de Lectores de Suerte en Plomo, entre otros.
Después de la presentación de los resultados de la investigación, tanto vecinos, kallawayas, yatiris, chifleras, artesanos, vecinos y operadores de turismo apoyaron la propuesta de declaratoria de patrimonio cultural y sus elementos al Mercado de las Brujas como espacio público cultural del municipio de La Paz.
La propuesta se fundamenta en un proyecto de investigación sobre el valor sociocultural del Mercado de la Brujas.
El nombre de Mercado de las Brujas surge como parte del fenómeno turístico que percibe las prácticas médicas tradicionales andinas realizadas por yatiris, amautas y kallawayas, que se desarrollaban en las calles Linares, Sagárnaga y Jiménez. El nombre fue apropiado gracias a la febril actividad turística que se desarrolló allí desde el año 1970.
Para darle continuidad a este proceso, del 2 al 6 de julio se realizará un curso-taller en la Unidad de gestores Municipales (edif. Hermann, piso 1, av. 16 de Julio), de 09:00 a 12:00, que busca dar detalles sobre la importancia del espacio. La actividad es de libre acceso y será dictada por los expertos Luz Castillo, David Mendoza, Ely Arana, Carla Bailey, Ricardo Flores y Lily Morales.
El taller es parte del proyecto “Resignificación Urbana del Conjunto Patrimonial San Francisco. Tramos Sagárnaga – Linares – Jiménez”, mismo que busca la declaratoria como patrimonio inmaterial que comprende en su procedimiento la sensibilización, socialización e información del potencial turístico y patrimonial de la zona, así como acciones de salvaguardia para garantizar su sostenibilidad.
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos