El artista nacional fue seleccionado por Domingo y su equipo

“Cantar con Plácido Domingo es como (...) jugar con Messi”

El tenor boliviano José Luis Duarte fue elegido para actuar junto al legendario cantante español en el recital que ofrecerá el jueves 13 de octubre en Santa Cruz.

Cultura
Por 
La Paz - martes, 06 de septiembre de 2022 - 5:00
HOJA
DE V ID A
Nacimiento. José Luis Duarte nació en La Paz en 1970.

José Luis Duarte es el tenor boliviano seleccionado para actuar junto al español Plácido Domingo, cuando se presente en Santa Cruz el 13 de octubre. El artista interpretará algunas piezas del repertorio con la leyenda del canto lírico.

Duarte conversó con Página Siete acerca de la selección y su pasión y trabajo en la música.

¿Qué representa para usted actuar junto a Plácido Domingo?

Es una alegría muy grande. Para un tenor el cantar con Plácido Domingo es como para un futbolista jugar con Messi.

Domingo es uno de los cantantes más importantes del mundo en la actualidad y esta es una gran oportunidad profesional y emocionalmente.

¿Cómo fue seleccionado?

Fue un proceso muy interesante. Todo comenzó cuando recibí un mensaje por celular. Al principio pensé que era algo falso, la verdad.

Cuando al fin me animé a abrirlo me encontré con la pregunta ¿quieres cantar con Plácido Domingo? Respondí que “sí, con todo gusto”. Entonces me pidieron que mandara mi currículum y videos de actuaciones.

Lo hice, después de un tiempo me dijeron que sí cantaría con Plácido Domingo. Mas no solo eso, me dijeron que fue el mismo artista, con su equipo, el que decidió que yo actuara.

¿Ya está planificada su participación, que canciones va a interpretar en el recital?

Sí. Todo está planificado, me han enviado el programa y las partituras. Ahora me toca estudiarlas y ensayar con ahínco antes de viajar a Santa Cruz, días antes para terminar de preparar el show.

¿Nos puede adelantar cuáles son los temas?

Lamentablemente no. Se ha determinado que se mantendrá la sorpresa hasta el mismo día.

¿Qué lo llevó a dedicarse a la música profesionalmente?

Siempre me gustó la música. Cuando estaba en el colegio siempre participaba en eventos en los que tenía que cantar, sean horas cívicas, funciones escolares y otras.

Cuando estaba en la prepromoción mi profesor de religión nos animó a sumarnos a la Sociedad Coral Boliviana. Lo hice y tras graduarme, comencé a trabajar con la sociedad a tiempo completo y así llegué a profesionalizarme en el arte.

¿Qué tipo de música es la que más le gusta cantar?

No tengo problema en cantar de todo, excepto reggaetón. Interpreto todo tipo de géneros sin problema, aunque principalmente me defino como un cantante lírico de ópera.

Tengo, por ejemplo, un disco que se llama Sonidos de Bolivia, que saqué con mi compañera Susana Renjel del Dueto Cadenza, formado por piezas de la música tradicional boliviana.

¿Cómo se está preparando para el concierto?

Estoy trabajando con mi amigo y maestro Ricardo Estrada. Él toca el piano y me guía en los ensayos que estoy llevando adelante.

¿Cómo es el trabajo cotidiano de su profesión?

Es como ir al gimnasio. Normalmente debemos vocalizar una a dos horas al día para mantener la salud y capacidad de tus cuerdas vocales.

Siempre es bueno estar en constante trabajo, variando los géneros, para poder mantenerte en forma para actuar.

¿Además del recital de Plácido Domingo, en qué otros proyectos se encuentra?

Este fin de semana actuaré en la presentación de Carmina Burana, con la Orquesta Chuquiago Marka. Para Navidad tengo dos recitales especiales.

¿Cómo cambiará su trabajo después del concierto?

Espero que me abra nuevas puertas. Sin embargo, seguiré trabajando como antes.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS