El evento forma parte de las actividades del SIART
Carlos Cordero descifrará los murales de Alandia Pantoja
Más de 500 metros cuadrados de pintura mural del artista fueron destruidos. La conferencia será hoy, en el Museo de la plaza Villarroel.
Anahí Cazas / La Paz
La pasión por el arte, la militancia política y el sueño de una sociedad justa son algunos de los temas que inspiraron la obra de Miguel Alandia Pantoja. Todo ese trabajo merecerá una reflexión de Carlos Cordero, un estudioso de la obra del artista, en una conferencia que se realizará hoy.
El evento Actualidad y oportunidad de la pintura mural. Revisión de la obra de Miguel Alandia Pantoja, se realizará hoy, a las 10:30, en el Museo de la Revolución Nacional (plaza Villarroel), en el marco de la octava versión de la Bienal Internacional SIART 2013.
"Alandia Pantoja es uno de los muralistas más importantes que tuvo el país. Se caracterizó por plasmar en su visión la realidad y su militancia política”, aseguró Cordero, quien es especialista en ciencias políticas, teatro y literatura.
El analista dedicó más de diez años a investigar y recopilar información sobre la vida y obra de este muralista.
"Este artista fue el padre espiritual del conocido político Guillermo Lora”, sostuvo. Agregó que Alandia Pantoja se dedicó al arte de forma autodidacta.
"Todas sus obras tienen un profundo contenido social. De alguna manera, este muralista sentía una fuerte presión para que la situación de la clase obrera y pobre cambie en Bolivia”, dijo.
En el Museo de la Revolución están cobijados varios de los murales de Alandia Pantoja, entre los cuales están El Triunfo de la Revolución y la Reforma Educativa y la Lucha del Pueblo por su Liberación, entre otros.
Según Cordero, más de 500 metros cuadrados de obras de pintura mural de este artista fueron destruidos en el país. "Cuatro de sus obras fueron destruidas en uno de los periodos más conflictivos de nuestra historia, en la década de los años 60”, dijo.
Alandia Pantoja nació en Catavi en 1914 y fallecido en Lima el año 1975. Se caracterizó por plasmar monumentales obras que se exponen permanentemente en diversas instituciones públicas bolivianas e internacionales.
"La obra de este muralista está dispersa y en espacios poco accesibles al público. Considero que soy una de las pocas personas que guarda una colección fotográfica de los trabajos de autor”, dijo Cordero, quien escribió varias obras de teatro.
Además de hablar de la obra de Alandia Pantoja, Cordero hará un análisis sobre la situación actual del muralismo en el país. "Es un arte que cada día gana terreno en las calles de La Paz y existen varios jóvenes que se están dedicando a la pintura mural. Sin embargo, usan este arte para una especie de propaganda política y por ello no trascienden en el tiempo”, aseguró.
Actividades de la Bienal del SIART
Propuesta Vidanza y varios poetas presentan el conversatorio y happening "Poemas hechos danza. El cuerpo de la palabra”. La cita es mañana, a las 19:30, en Caza Duende (calle Belisario Salinas N°380). Participan Benjamín Chávez, Edwin Guzmán, Sylvia Fernández y Sergio Gareca.
Encuentro El escritor paceño Willy Camacho, el editor Ariel Mustafá y el elenco Patas Arriba Teatro presentan un conversatorio y un happening sobre la novela Periférica Blvd., del autor Adolfo Cárdenas. La cita será este 7 de noviembre a las 19:00, en Caza Duende (calle Belisario Salinas N°380).
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos