Los pobladores levantaron la casa en la que se filmó

Chuvica, el poblado potosino de vicuñas que sedujo a los Loayza

La población será la primera de Bolivia en ver la película. Se preparó una proyección especial para la comunidad el sábado 24. Al resto del país llegará el jueves 29.

Cultura
Por 
La Paz - miércoles, 21 de septiembre de 2022 - 0:00

Está a dos horas de la ciudad de Uyuni. Sus pobladores viven del cultivo de quinua y la crianza de llamas y vicuñas. Como muchas zonas de los Lípez tiene un paisaje desértico y de horizonte casi infinito. Por todos esos elementos Chuvica sedujo a los hermanos Alejandro y Santiago Loayza, que filmaron la película Utama.

Es, además, la primera población boliviana en la que se verá la cinta. Para el sábado 24 de septiembre se organizó una proyección especial del filme, con la presencia del equipo de filmación, incluyendo al director, Alejandro, que regresa al país el viernes en la noche.

“Estaban en Potosí trabajando en el documental Planeta Bolivia cuando pasaron por Chuvica y quedaron encantados con los paisajes y las características del pueblo”, recordó Marcos Loayza, uno de los productores y padre de los realizadores.

Según recuerda, para la cinta ya se tenía previsto un pueblo de habla aymara para poder filmarla. Eso se ve en el mismo título, Utama, que en aymara significa “nuestro hogar”.

“Fue Santiago quien consideró que Chuvica se ajustaba mejor al concepto que se tenía. Asimismo, ayudó que en ese viaje conocieron al matrimonio formado por Luisa Quispe y José Calcina”, agregó Loayza.

Son varias las razones para elegir la comunidad, perteneciente al municipio de Colcha K, de la provincia Sud Lípez, pese a lo complicado de filmar en ella por temas logísticos. Una de ellas es que el clima y el panorama desértico se adecúan a la trama.

Utama narra la historia de un matrimonio que se enfrenta a una terrible sequía que trae consigo una enfermedad que les afecta. Los vista su nieto Clever, que vive en la ciudad y busca la manera de convencer a sus abuelos para que se muden con él.

Inmediatamente Alejandro, el director, les propuso sumarse al proyecto como dos de los protagonistas de la historia. Fue rechazado, mas no se rindió y volvió al año siguiente y logró convencer a sus actores.

Y no sólo a los abuelos, sino también a la comunidad. “La gente colaboró en gran manera con la producción en varios niveles, desde permitir la filmación de sus casas hasta trabajar en la construcción de la casa de los personajes”, contó Loayza.

Esta vivienda quedó a cuidado del pueblo y actualmente sirve como un punto de tránsito para viajeros y para otras actividades.

Incluso la fauna local participó. Los rebaños de llamas de Chuvica y de poblaciones cercanas también aparecen en cámara. “Teníamos bastantes dobles para los camélidos”, bromeó.

La proyección especial se realizará en el coliseo de Chuvica. La Alcaldía de Colcha K está organizando un acto especial que incluye una demostración de danzas folklóricas.

En el resto del país el estreno está programado para el jueves 29 de septiembre, precedido por una premiere especial en La Paz dos días antes. Las entradas para las primeras funciones comenzarán a venderse en los diferentes cines a partir de mañana.

Ficha técnica

Director Alejandro Loayza Grisi.

Productores Santiago Loayza Grisi, Marcos Loayza, Federico Moreira.

Fotografía Bárbara Álvarez.

Música Cergio Prudencio.

Sonido Fabián Oliver.

Reparto José Calcina, Luisa Quispe, Santos Choque.


Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS