Con veladas de patrimonio y música vuelve La casa resuena
Uno de los próximos estrenos es La cueca destrozada, del maestro Ernesto Cavour, quien interpreta la pieza junto a Carla Derpic y Franz Valverde.
Anabel Vaca / La Paz
Tras una pausa de más de tres años, el proyecto La casa resuena, impulsado por la Fundación Flavio Machicado Viscarra, renace con más fuerza. Hoy, dos de las tres producciones audiovisuales musicales de 2019 ya se encuentran disponibles en Youtube.
“La casa resuena es una plataforma que hemos empezado desde el 2015 (...). Lo que hacemos es invitar a músicos bolivianos y extranjeros a grabar una canción en la casa de Las Flaviadas, de alguna manera, para que la gente también pueda conocer los diferentes espacios que tiene la vivienda”, explicó Cristina Machicado Murillo, productora de La casa resuena.
Con este proyecto también se pretende contar con una voz moderna -a través de la música y la imagen- la historia y las tradiciones de Las Flaviadas, de la bohemia zona de Sopocachi.
Por falta de presupuesto, el proyecto tuvo que 2017. Las tres nuevas grabaciones que se realizaron fueron posibles por el apoyo del Fondo Concursable Municipal de Promoción al Desarrollo, Salvaguarda y Difusión de las Culturas y las Artes (Focuart).
“Empezamos el proyecto y logramos armar seis sesiones con nada de recursos y sólo la voluntad de un equipo que cree en el proyecto y este año volvemos a ponerle más fuerza”, destacó Machicado.

Uno de los objetivos del proyecto es generar nuevos canales de difusión para la música y también para visibilizar los espacios patrimoniales.
“Abrimos esta plataforma de La casa resuena para poder acercar al público hacia los músicos y también para que se conozca el patrimonio que resguarda Las Flaviadas. Para que ambos puedan dialogar y difundirse al mismo tiempo”, añadió.
Las nueve sesiones que se llevaron a cabo tienen diferentes ritmos y géneros que van desde la música clásica hasta la experimental y popular. Mostrar la diversidad musical que se produce en Bolivia es también uno de los objetivos de La casa resuena.
El programa se consolida con el trabajo y compromiso de artistas y creadores de varias disciplinas. Al equipo de Machicado se unen Henry Unzueta, Omar Corrales, Rodny Montoya, Andrea Martínez, Mauricio Durán y Carlos Martínez. Otros artistas que contribuyeron en el crecimiento del programa y en varias sesiones son Pamela Romano, Pablo Paniagua y Germán Peters, entre otros.
Estrenos de las producciones
La primera sesión de esta gestión (séptima de todo el proyecto) fue estrenada la semana pasada y se encuentra disponible en la red social YouTube como en Facebook con el nombre La casa resuena. Se trata del video de la violinista boliviana Neyza Copa junto al pianista italiano Gabriele Marzella. Ambos interpretan la Sonata prima de la Sonate concertate in still moderno, de Dario Castello.
Hoy se estrena la segunda sesión: Leyenda (de Alfredo Domínguez), interpretada por el guitarrista potosino Ian Cruz.
Por último, la próxima semana se publicará la tercera sesión anual en la que participaron el charanguista Ernesto Cavour, la quenista Carla Derpic y el guitarrista Franz Valverde.
La cueca destrozada del maestro Cavour se presentará en una nueva versión grabada dentro de los espacios de la Fundación.
“Lo característico de esta nueva versión ha sido un poco jugar con los espacios y de los ambientes que existen en la casa de Las Flaviadas, uno de los referentes culturales más importantes que hay en la ciudad de La Paz”, destacó Derpic.
Además destacó el objetivo del proyecto y su nuevo ciclo de sesiones. “Estamos expectantes para ver el lanzamiento y producto final”, expresó.
Primera apuesta y Las flaviadas
La primera sesión de este proyecto se realizó junto a las flautistas Viviane Asturizaga (Bolivia) y Eva Amsler (Suiza). Ambas interpretaron Fantasía en Mi menor, de Allegro Georg Philipp Telemann, entre otras. También participaron los grupos Ensamble Moxos, Cuarteto Arcanus, Ensamble de Cámara OEIN y el Dúo Gonzales-Domínguez.
Las Flaviadas es una organización cultural privada sin fines de lucro dedicada a promover la educación humanista y la responsabilidad social, inspirada por el ejemplo de vida y obra del ilustre personaje paceño Flavio Machicado Viscarra.
Para cumplir esta misión la fundación diseña programas enfocados a facilitar el acceso gratuito a recursos de información en el campo de la Música, el Arte y las Humanidades.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos