Algunos se reúnen en asociaciones para colaborar
De verso a viñeta, independientes tienen su propio espacio en la FIL
No se necesita estar asociado a una editorial grande para participar en la feria, también los hacen aquellos autores que producen sus tomos, desde la escritura a la edición de la publicación, por cuenta propia.
Los autores que gestionan la impresión y venta de sus propios títulos también tienen su espacio en la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL). Los independiente ofrecen desde poesía hasta cómic, pasando por las novelas, textos de autoayuda y juegos.
“Las ferias son espacios ideales para todos los escritores que no contamos con el apoyo de una editorial grande. Es una manera de llegar masivamente al público, algo que es menos posible en los días normales”, consideró Alfredo Rodríguez Peña.
El novelista Gabriel Michel ya tiene 10 años participando en la FIL, algo que considera que se debe a un cambio de visión de la organizadora Cámara Departamental del Libro de La Paz (Cdllp). “Tuvimos que explicarles que no todos podemos o queremos estar atados a librerías o editoriales grandes”, contó.
Autor de novelas de ciencia ficción y fantasía, Michel se encarga solo de todo el proceso editorial, incluyendo el diseño de las tapas. “Este me permite tener un mayor control sobre mi obra, logrando llegar a los lectores como quiero”, dijo.
En la FIL participan de dos maneras: en solitario, para lo que la Cdllp habilitó un pasillo exclusivo para los independientes. Se encuentra en la planta alta del Bloque Rojo, cerca a la pasarela que une con el Amarillo.
Allí los autores tienen sus puestos pequeños, a veces simplemente una mesa con silla, donde exponen sus obras. Puede parecer a trasmano y solitario, pero los participantes no se quejan, incluso, tienen éxitos en venta.
Tal es el caso de Victoria Gutiérrez, que agotó la edición de su novela romántica Me recuerda a tí y cuyos otros libros van en ese camino. “Al parecer mi tipo de narrativa tiene mucho eco en los lectores paseos”, comentó la escritora de 20 años.
Allí también está Rafaela Rada. La mangaka -autora de historietas de estilo japonés-acaba de presentar Indio, una recreación de los últimos años de vida de Tupac Katari, su esposa Bartolina Siza y su hermana Gregoria Apaza.
La obra, escrita por Corven Icenail, llegó a agotarse el fin de semana. “Sí, nuestros tirajes son mucho más pequeños, pero tenemos una mayor libertad de tocar temas que pueden chocar a varios”, comentó.
Pero Rada no solo vende sus novelas gráficas de forma independiente. Paralelamente a la creación de Indio trabajó en una adaptación del cómic sobre el mismo personaje, esta vez con la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia.
Hay excepciones, como Sara Mancilla, autora de la saga Benjamín. La escritora de obras infantiles tiene su propio puesto grande.
La segunda modalidad es formar grupos. Uno de los ejemplos es la Asociación de Escritores Cruceños, que habilitó un puesto en la planta baja de ese bloque. “Somos unos 40 asociados que nos unimos para poder participar en todos los eventos de esta naturaleza. De esta forma nos ayudamos entre todos”, agregó Rodríguez.
La oferta es variada. Se tiene juegos de mesa y poesía didáctica del especialista Esteban Rada Castillo, que ofrecer obras para incentivar la memoria. “Nuestro objetivo es lograr que la gente ejercite sus neuronas, que acelere sus procesos mentales mediante libros y otro tipo de productos.
Hay libros didácticos, como los producidos por Marco y Margott Muñoz, que enseñan sobre la fauna boliviana mediante juegos.
Otros están comenzando sus andanzas editoriales. Tal es el caso de Victoria Neumeyer, que presentó su primer poemario, Fragmentado, en esta versión de la feria. “Trabajo la poesía romántica. Hablo del amor, el desamor y la soledad. Para mí escribir es una manera de desahogarme de los problemas que me encuentro”.
Hay las novelas, como las de Michel y Gutiérrez, y tiras cómicas, como las del autor Jorgex, que saltan de las redes sociales al papel, los stickers y otros productos atractivos.
llegar a los
lectores como quiero”.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.