El 21 de diciembre se presentará la primera selección
Destacan a Utama y otras candidatas latinas al Óscar
Son 15 las producciones latinoamericanas que postulan para ser nominadas a Mejor Película Internacional de los premios de la Academia.
La prensa especializada en Hollywood destacó este fin de semana las apuestas latinoamericanas para el Óscar 2023. En un artículo de la revista Cinema Tropical se menciona Utama, la propuesta boliviana para los premios.
Según información provista por la Academia de Hollywood, este año se postularon 15 películas del continente, una más que el año pasado. Serán evaluadas para elegir las que pasarán a la ronda de nominación.
Una de estas es Utama, la ópera prima del director Alejandro Loayza. El filme cuenta la historia de una pareja de ancianos que viven en un pueblo de Potosí. Ambos ven cómo una sequía obliga a amigos y vecinos a dejar la región, mientras ellos se quedan en casa.
En medio de eso, los visita su nieto, quien plantea llevarlos a vivir a la ciudad con él. Eso obligará a los tres personajes a evaluar sus relaciones y futuro.
Desde su estreno en enero de este año, en el festival Sundance, Utama ha ganado más de 30 galardones internacionales. Se proyectó, además, de forma comercial en varios países del mundo y este mes llegará a las pantallas de Estados Unidos.
Fue seleccionada como la representante boliviana y fue postulada tanto a los premios Óscar como a los Goya (España).
Según Cinema Tropical, Utama es “simplemente bella. Es una de las mejores producciones en idioma extranjero”. La revista también destaca lo emotivo del guion y el realismo de la situación que se muestra en pantalla.
Las otras contendientes son Argentina, 1985, de Santiago Mitre. Cuenta el juicio realizado a los integrantes de la dictadura militar. De Brasil llega Marte Um, de Gabriel Martins; Blanquita, de Fernando Guzzoni, es la postulante chilena.
Colombia compite con Los Reyes del Mundo, de Laura Mora. El drama de explotación y fantasmas, Domingo y la niebla, de Ariel Escalante, es la apuesta de Costa Rica.
Bantú Mama, la exploración del choque de culturas de Iván Herrera, es la postulante de República Dominicana, mientras que Ecuador se suma con Lo invisible, de Javier Andrade.
Guatemala apostó por el documental El silencio del topo, de Anaïs Taracena, mientras que México lo hizo por la comedia Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, de Alejandro González Iñárritu; Panamá, con Cumpleañero, de Arturo Montenegro; Paraguay, con Emi de Paz Encina.
La peruana El corazón de la luna (Aldo Salvini); El empleado y el empleador (Manolo Nieto), de Uruguay, y La Caja (Vigas), de Venezuela, cierran la lista de candidatas al premio.
El 21 de diciembre se conocerán las 15 finalistas y el 24 de enero se definirán las cinco nominadas para la gala.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.