Domitila, primera boliviana que inspira una radionovela
El programa cuenta con la participación de personas allegadas a Chungara y composiciones de Marisol Díaz y Mauricio Montero.
Gabriela Alanoca C. / La Paz
La vida de Domitila Chungara, considerada un referente de las reinvindicaciones sociales, motivó a la Fundación Luxemburgo a poner su mirada en ella para producir una radionovela de su historia.
Esta tarde, en el paraninfo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la producción será presentada desde las 18:30.
“La lucha de Domitila nos enseña que hasta hoy en día necesitamos continuar luchando. Contar su vida es hacer una memoria histórica”, indicó Karen Gabbert, directora de la oficina regional de la Fundación Luxemburgo con sede en Quito, Ecuador.
El año pasado, la fundación decidió contar la historia de Domitila Chugura, por su lucha en favor de los derechos laborales y de la educación, en contra de las dictaduras y como líder minera.
“Es su historia personal mediante la cual se cuenta la historia de un país, Bolivia, de la lucha del Comité de Amas de Casa. Para nosotros es importante mostrar esto a la ciudadanía y a otras regiones de Latinoamérica y Europa, que estoy segura conocen su vida”, comentó Gabbert.
La radionovela contó con la participación de 50 voces, entre ellas un 90% de bolivianos. Duni Mokrani, la coordinadora de proyectos de la fundación en Bolivia, dijo que vecinos de Chungara, como Zenovia Silva (75 años), participaron del proyecto.
Silva hizo la voz de la líder minera en su época más madura, antes de fallecer en 2012. Y Félix Ricaldes, quien participó en el movimiento minero, se interpretó a sí mismo en la historia.
La fundación quiso que el trabajo represente lo mejor posible la historia y toque fibras íntimas en la sociedad. Por ello, a cargo de Marisol Díaz, del grupo Aymuray, y Mauricio Montero, se trabajó en la creación de la banda sonora con cuatro composiciones, además de un tema compuesto por Díaz y dos canciones que representan la lucha social.
“Con 19 capítulos que fueron titulados de una manera particular como Una mamadera peligrosa o Huelga de pañales, queremos contar la historia de otra forma” dijo.
Esta es la tercera producción de la fundación, que ya llevó a la radionovela la vida de Rosa Luxemburgo, Dolores Cacuango y ahora, la de la líder boliviana Domitila Chungara.
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos