La agrupación se presentará mañana en el Teatro Nuna
Efecto Mandarina recuerda a su hermano Eddy Chuquimia
El grupo ofrecerá un repertorio que llevará a los asistentes a recordar los cinco discos de estudio y sus sencillos. Alistan una gran gira.
En junio de 2021, Bolivia perdió al baterista Eddy Chuquimia, pieza fundamental de la agrupación Efecto Mandarina. Ahora sus compañeros recordarán al músico en un concierto que ofrecerán el sábado en La Paz.
“Cuando nos presentamos en el Festijazz (septiembre), no tuvimos la oportunidad de recordar a Eddy como se lo merece. Así que hemos preparado un programa especial en el que estará la familia de Eddy”, adelantó la cantante Vero Pérez.
Chuquimia nació en La Paz. Fue músico sesionista, productor, docente e instructor de batería y percusión. Se formó en el Conservatorio Nacional de Música en Bolivia, donde logró méritos de excelencia.
En 2001 fue convocado para formar parte de la Orquesta Sinfónica Nacional como percusionista y realizó conciertos magistrales en todo el país. En 2002 integró la Big Band Jazz Juvenil de Bolivia, con la que hizo giras por varias ciudades de Chile, hasta llegar a la convención de big bands en la ciudad de Viña del Mar.
Junto con Efecto Mandarina recorrió todo el país y llegó a escenarios del exterior. “Siempre hemos dicho que ‘siempre los cuatro juntos’ cuando planificábamos nuestros proyectos”, recordó Pérez.
La presentación también responde al pedido del público. En su actuación en el Festijazz muchas personas se quedaron fuera del escenario. Como resultado las cuentas de las redes sociales de la banda se llenaron de pedidos de los seguidores para una segunda presentación.
“Siempre es bonito cuando la gente demuestra su cariño hacia tu trabajo. Recibimos muchos mensajes muy alentadores que nos hicieron planificar una nueva actuación. La administración de Teatro Nuna nos indicó que tenían una fecha libre en octubre y decidimos aceptar. Así vamos a poder recibir a quienes no pudieron vernos en septiembre, ya sea porque no encontraron espacio o por otras razones”, agregó la cantante paceña.
El recital se realizará mañana a las 19:30 en Teatro Nuna (calle 21 de Calacoto #8509, parada del PumaKatari). Las entradas cuestan 80 bolivianos en graderías y 100 en las mesas. Los responsables aconsejan apurarse en adquirir los boletos, porque casi están a agotados.
El repertorio está formado por las mejores canciones de los cinco discos de la agrupación. Así se tendrán canciones “obligatorias” como Ódiame, Créeme, Carrusel, Ningún Vals, Luz y Quiero despertar, entre otros.
El grupo está formado por Bladimir Morales en el bajo y Diego Ballón en el piano y Pérez en la voz. En esta ocasión tendrán un invitado especial en la batería: Eduardo Navarre.
Este año Efecto Mandarina volvió temporalmente a los escenarios, ya que el grupo lleva unos años de pausa, tanto por la pandemia como porque sus integrantes se han enfocado en proyectos personales. Por ejemplo, Pérez lleva adelante una carrera de solista, con un disco y varios sencillos ya disponibles en las plataformas.
Si bien es el único concierto de la banda por el momento, Pérez adelantó que recibieron pedido para visitar otras ciudades del país. Por eso están evaluando organizar para el próximo año una gira grande por todo el país.
“Queremos hacerlo bien. Llegar a la mayor parte de la gente con un repertorio bien pensado”, agregó la cantante.
Efecto Mandarina se formó en La Paz en 2008. En sus 14 años de existencia han publicado cinco discos y varios sencillos. Llegaron a teatros del exterior.
Detalles del grupo
Nacimiento. Efecto Mandarina se formó en 2008.
Discos. En vivo, Ningún Vals, Frenesí, Carrusel y Al Final.
Integrantes. Vero Pérez en la voz, Bladimir Morales en el bajo y Diego Ballón en el piano. Eddy Chuquimia era el encargado de la batería. Para la presentación del sábado se contará con la participación de Eduardo Navarre.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.