El grupo peruano Rawa firma con disquera boliviana y alista su primer álbum
Esta banda musical de pospunk busca sobrepasar fronteras y llevar en alto el nombre del Perú a través de su música.
Rawa, que en quechua significa resplandor, es el nombre de la banda peruana que interpreta el género musical pospunk, y que tras dos años de existencia busca proyectarse internacionalmente. En ese entendido, en mayo de este año firmó un convenio con el sello discográfico boliviano Discolandia para promocionar las canciones de su primer álbum denominado “Gritos de Adentro”.

Inicios
En 2021, en plena pandemia por Covid-19, un nuevo proyecto musical erguía en Lima, Perú. Era el grupo Rawa, conformado hasta la fecha por tres integrantes: la tecladista y voz de la banda, Michelle Rodríguez, el guitarrista Johans Ángeles y el baterista Gino Medrano, quien además es el manager del equipo.
“Algunas personas nos dicen los hijos de la pandemia, porque hicimos un grupo justo en plena pandemia y fue un poco arriesgado porque cuando empezamos no podíamos ensayar, ni tocar, ni frecuentar al público, porque todo era en modo remoto, hacíamos conciertos de ida y venida pero prácticamente virtuales”, comenta Medrano, quien además fue el que sugirió a Rodríguez, a quien conoce desde hace 17 años, crear la banda. Luego incorporaron a Ángeles.
En estos dos años crearon siete canciones: Eterna, Nubes Atravesadas, Ataduras, Nuestras Voces, dos covers que son tributos peruanos a The Smiths y Morrisey, y la última se denomina Resplandor. “Los temas que tenemos y las letras son experiencias entre personales y temas conceptuales, temas que han sucedido en nuestro país”, agrega.
Por ejemplo, “Eterna”, un sencillo musical grabado y mezclado por Dick Bastante en Audiobas (Estudio de grabación), es el primer corte de la banda y es el reflejo de todo lo vivido, aprendido y perdido durante la pandemia. Sobre todo, el deterioro emocional de las personas en las diversas esferas de su vida y lo grave que podrían ser las consecuencias de esta desatención en cuanto a la salud física y mental, explica el brochure de la banda.
También puede leer:
Los integrantes
Gino Medrano es técnico administrador, pero también está muy dedicado a la música y al arte; Michelle Rodríguez es abogada y músico; y Johans Ángeles es el gerente comercial de su propia empresa. Los tres son los fundadores de la banda y se mantienen hasta el momento, pero también agregaron a una cuarta persona para apoyar durante los conciertos con el instrumento del bajo.
En este recorrido, han tenido altibajos y una serie de experiencias qué contar, una de ellas se dio en un concierto. “Tocamos en un concierto, nos invitaron a tocar con unos amigos y bandas conocidas como Ilusión Marchita, y justamente cuando acabamos nuestra presentación se acercó un chico a Michel y le dijo que la canción Eterna siempre la va a recordar mucho porque fue el tema con que se declaró a su enamorada. Entonces, decirnos eso significa mucho para nosotros porque da a entender que nuestra música causa un efecto en las personas”, señala.
¿Qué significa Rawa?
El nombre Rawa deriva de una voz en quechua que significa “Resplandor”. La palabra Rawa es empleado dentro de la banda como un sinónimo de ímpetu, de fuerza, que es lo que reflejamos.

Anécdotas como ésta les dan un impulso para continuar, ya que tampoco es un trabajo fácil debido a cuestiones económicas. Son los mismos integrantes quienes deben autogestionar todo, desde la filmación de sus videos hasta los conciertos, pero afortunadamente para ellos hay personas que conocen de ciertas áreas como edición de videos que les permite alivianar gastos.

Firma con Discolandia
En mayo de este 2023, tras un año de perseverancia de parte de Medrano, finalmente Discolandia accedió a firmar un contrato transaccional para distribuir en todas sus plataformas digitales la música de Rawa, situación que los motivó para continuar con este proyecto musical.
“Esto, para nosotros, es un gran escalón que hemos dado, es una manera de trascender, de trabajar en Perú y también trabajar con una disquera boliviana que ha sacado a buenas bandas como Azul Azul, Los Kjarkas. Es para nosotros un prestigio estar allá”, enfatiza.
¿Qué es el postpunk?
El post-punk o pospunk, es un amplio subgénero de rock surgido a finales de la década de 1970 cuando los músicos se alejarían de la simplicidad cruda y tradicional del punk, adaptando en cambio una variedad de influencias del avant-garde.
Se estima lanzar el disco “Gritos de Adentro”, producido por César Príncipe, este 12 de junio bajo el sello de Discolandia y después continuarán con más estrategias para que el mundo los conozca.
“El género pospunk es un género muy antiguo, pero en Lima Perú está centralizado para ciertos públicos, no es tan popular, pero donde sí nos han escuchado mucho es en provincia”, refiere el manager, quien relata que el objetivo de la banda es pasar fronteras con su música y llevar “en alto” el nombre de su país.