Se realizará del viernes 30 de junio al domingo 2 de julio

La cultura se torna verde en la feria artística en El Bosque

Pintores, cineastas, músicos, científicos y empresarios se reunirán para compartir sus experiencias, presentar sus innovaciones y hablar de la conservación.

Cultura
Por 
La Paz - martes, 27 de junio de 2023 - 5:00

Ovidio Suárez Morales fue un bioquímico cochabambino. Fue fundador de la Academia Nacional de Ciencias y creó la Estación Biológica del Beni, en San Borja. Es considerado como uno de los primeros defensores del medio ambiente del país y, por eso, es la inspiración para el festival Cultura Verde, que se realizará en La Paz entre el viernes y el domingo.

“La vida y obra de Suárez Morales nos animó a gestionar este evento, donde los ciudadanos, empresarios y artistas compartirán experiencias e información para generar consciencia sobre la importancia de la conservación ecológica”, explicó el director del evento, Simón Alejandro Oporto.

Cultura Verde es el resultado, entonces, de la alianza entre la productora Blu Fox, la Fundación Milenio y otras instituciones interesadas en unir cultura, emprendimientos y ecología. Se llevará adelante entre el viernes 30 de junio y el domingo 2 de julio en el bulevar El Bosque (calle 15 de Calacoto).

La iniciativa está dividida en tres pilares. El primero es la Feria Cultural Ambiental, le sigue el Foro Consciencia Verde y cierra Cultura Verde Live.

La primera se realizará los tres días: el viernes de 15:00 a 20:00, el sábado de 11:00 a 20:00 y el domingo de 11:00 a 18:00 en el patio del bulevar. Consiste en una feria, en la cual artistas en distintas disciplinas expondrán sus obras relacionadas con la temática de conservación y la importancia de la naturaleza en la cultura nacional.

“Tenemos varios artistas que también compartirán con los asistentes la relación de su trabajo con el medioambiente. Cómo esto influye en su proceso creativo y cómo ven que pueden aportar en la temática”, agregó.

Los invitados son el artista plástico y visual Gastón Ugalde; el fotógrafo Armando de Urioste; el pintor Mauricio Bayro Corrochano; el cineasta, dibujante y dramaturgo Marcos Loayza, y el pintor Jaime Tejada.

Simultáneamente, empresas e instituciones, como Industrias Quantum Motors, InnovaSol, Cámara Nacional de Industria, Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles, la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental, Propacha, S. Solar e Hidrobag presentarán innovaciones.

El segundo pilar es el Foro Consciencia Verde. Se llevará adelante en el Hard Rock Café el viernes a partir de las 18:30. Los expositores y empresas participantes compartirán sus experiencias e informarán de la dirección que toma su área.

“Ofrecerá visibilidad a soluciones y prácticas destacadas para cuidar el medio ambiente, conservar recursos y generar impacto positivo. Permitirá la exposición de proyectos innovadores y exitosos en sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial. Hará énfasis en tecnologías eco-amigables y modelos de negocios responsables”, agregó Oporto.

Los responsables agregaron que es una gran oportunidad para que artistas, público en general y las empresas establezcan relaciones sobre el tema.

Finalmente está Cultura Verde Live, integrada por conciertos en diferentes lugares del bulevar. Entre los grupos participantes están Los Bolitas y Ocasional Talento. Además, en colaboración con la actriz y productora Carla Ortiz y su plataforma Respira “contaremos con la participación de artista promesa Respira. Juntos promovemos la conciencia ambiental a través de la música y el compromiso por un futuro sostenible”.

El objetivo es que este festival se realice de forma recurrente en diferentes ciudades del país. Comenzó en abril de este año en Cochabamba, precisamente en la calle Ovidio Suárez Morales de esa ciudad. Se espera continuar con sesiones en las ciudades de El Alto y Santa Cruz en los siguientes meses de este año, con proyecciones a más.

Un documental dio origen al evento

Película La iniciativa comenzó con la realización de un documental dirigido por Simón Alejandro Oporto acerca de la vida y trabajo de Ovidio Suárez Morales. La primera parte del proyecto fue presentada en diferentes festivales con resultados positivos.

Importancia “No se puede negar la influencia que tuvo este científico en el país. No solo fue uno de los fundadores de la Academia Nacional de la Ciencia del país, sino también el Museo de Historia Natural y una estación de investigación en Beni. Sin embargo, casi nadie se acuerda de él ni de sus logros. Incluso estuvo en la Guerra del Chaco e investigó el origen genético de diferentes pueblos originarios”.

Biografía Suárez Morales nació en Cochabamba en 1906.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS