La UCB inaugura su primer Bibliocafé con Los Miserables
Es el primer gran evento literario y cultural que la UCB organiza de manera presencial, luego de dos años de la pandemia.
La Universidad Católica Boliviana San Pablo abrirá su primer Bibliocafé presencial con una charla dedicada a Los Miserables de Victor Hugo. Se eligió la novela porque este 2022 se cumplen 160 años de su publicación.
El disertante será el escritor y profesor Ignacio Vera de Rada. Compartirá con el público sus impresiones y comentarios acerca de la obra, para al final abrir un espacio para comentarios, opiniones y análisis sobre el libro por parte del público asistente.
Los organizadores aseguraron que el público objetivo es aquel que está interesado en libros, cultura y literatura, aunque el evento está abierto para cualquier interesado. La entrada es libre.
Es el primer gran evento literario y cultural que la UCB organiza de manera presencial, luego de los años de la pandemia del coronavirus, que obligaron a que este tipo de eventos se llevaran a cabo solamente de manera virtual.
Los Bibliocafés de la Biblioteca Central de la UCB son eventos literarios y tertulias en las que se habla y departe sobre libros, y se prevé que haya varios más en lo que resta del año.
Ignacio Vera de Rada (La Paz, 1994) es licenciado en Ciencias Políticas y en Comunicación Social. Estudió Historia en la Universidad Mayor de San Andrés y latín y griego en la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca (España), además de un diplomado en Educación Superior y otro en Relaciones Internacionales.
Es maestrante del programa de Teoría Crítica del Cides-UMSA y profesor del Departamento de Cultura y Arte de la UCB. Es columnista de prensa en Página Siete y El Diario, además de escritor; publicó libros de poesía, biografía y novela.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos