La exposición fotográfica está abierta al público en el Estudio 1 del repositorio paceño
Las “Imágenes del Gran Poder” se lucen en el Museo Nacional de Arte
La exposición denominada “Imágenes del Gran Poder” se encuentra disponible al público en la sala Estudio 1 del Museo Nacional de Arte (MNA), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb).
“El rostro es la síntesis de lo que somos: la intensidad, la algarabía, la tristeza, la fiesta misma. Los rostros de las personas son la festividad”, declaró el fotógrafo Mario Vargas, autor de la muestra, al momento de resumir cuál es la inspiración para su exposición, según una nota compartida por la Fundación BCB.
Se trata de 27 fotografías digitales, todas concebidas en blanco y negro, que conforman la selección de cinco años de trabajo de Vargas, un registro que reúne instantáneas de la festividad folklórica más grande de la ciudad de La Paz.
En ellas se puede apreciar a bailarines de las diversas danzas que componen este evento cultural, además de los músicos de las bandas, otro engranaje imprescindible de la fiesta.
“Todas las fotos han sido pensadas en blanco y negro, por eso se juega bastante con la luz y los horarios”, explicó Vargas.
Aunque el Gran Poder es un escenario de explosión de color y diseños espectaculares, Vargas decidió que sus fotografías sean captadas en blanco y negro.
“El color podría distraer de ciertas expresiones y rasgos que busco, entonces abstraigo totalmente los colores para enfocarme en los rostros”, apuntó.
En el acto inaugural que se llevó a cabo la noche del jueves estuvo presente el director del MNA, Iván Castellón, quien se refirió al trabajo fotográfico.
“La fotografía, como el dibujo y la pintura figurativa, es una imagen congelada de una realidad, de un hecho colectivo, de un gesto personal, de un movimiento, cuya exhibición nos permite recrear ese instante, ya sea para volver a vivirlo, o para compartir el dolor o la injusticia denunciada por el artista”, dijo.
También estuvieron presentes el concejal de La Paz e impulsor del folklore en el departamento, Javier Escalier, y la gerente ejecutiva de la Editorial del Estado Plurinacional, Estela Machicado.
Taller de fotografía
A la par de la exposición, Vargas comenzó un taller gratuito de fotografía para aficionados, que congregó a 17 personas que en la jornada compartieron cómo concebir un proyecto.
“No se trata de enseñarles a manejar la cámara y salir a una cacería de imágenes durante la entrada. Lo que buscamos es que estructuren una idea de serie fotográfica”, comentó el fotógrafo expositor y capacitador.