Evaluación de la Cámara Departamental del Libro de La Paz

Los más vendidos de la FIL: Altopía, Espejito Mágico y Desalmados

Las obras gráficas fueron la novedad de la Feria Internacional del Libro de La Paz. Las piezas estarán a la venta en librerías del país y, en el caso de la obra de Página Siete, estará disponible en puestos de periódicos

Cultura
Por 
La Paz - lunes, 15 de agosto de 2022 - 5:00

Ayer se volcó la última página de la Feria Internacional del Libro. Los editores y participantes en el evento destacaron la presencia del público e hicieron una evaluación de las obras más vendidas. Altopía, Espejito Mágico y Desalmados (de Página Siete) están en el podio.

Según datos de la Cámara Departamental del Libro de la Paz, hasta el mediodía de ayer éstas fueron las piezas más comercializadas.

Altopía es una novela gráfica de la editorial El Cuervo. Se trata de una primera edición y es un trabajo de Joaquín Cuevas, Alejandro Barrientos, Adriana García y Salvador Pomar.

Según la editorial se vendieron casi 380 ejemplares de esta novedosa propuesta artística. Se convirtió en la obra más comercializada de la Feria Internacional del Libro 2022.

Altopía hace referencia en su nombre a la ciudad de El Alto. Es una obra futurista en la cual las tradiciones se resisten a desaparecer y hay una nueva élite aymara que controla todos los sistemas de esa sociedad.

En los estantes de la editorial El Cuervo el libro fue tomado una y otra vez, pues desde su portada resulta atractivo para los lectores.

Otra de las obras más vendidas del evento literario es Espejito Mágico, de María Galindo, artista y feminista que integra el colectivo Mujeres Creando.

Es una obra que responde a la pregunta ¿Cuál es la situación de las mujeres en la Bolivia de hoy? Se vendieron casi 320 ejemplares durante los 12 días de la Feria.

Según los datos de la Cámara Departamental del Libro de la Paz, otro de los libros más buscados fue Desalmados, obra del periódico Página Siete.

$!La presentación de la obra Desalmados, de Página Siete.

Desalmados reúne 10 crónicas periodísticas en las cuales se retrata el perfil de los victimarios más letales que sembraron luto y dolor en Bolivia.

Durante la Feria se vendieron aproximadamente 300 ejemplares de esta obra, que se comercializó en el stand de este medio de comunicación.

En el género de novela gráfica, la obra Indio logró casi 250 ventas. Ésta es una historia de la rebelión histórica de Julián Apaza (Tupac Katari) adaptada al cómic. Los autores de esta pieza artística son Rafaela Rada y Corven Icenail.

Entre otros títulos que se vendieron con mucho éxito están: Los Hijos de Goni de Quya Reyna editado por Sobras Selectas con unos 200 ejemplares vendidos. De la editorial 3600 el libro de Adolfo Cárdenas Periférica Boulevard con una cifra similar, es un clásico de la literatura nacional.

Ustedes brillan en lo oscuro, de Liliana Colanzi; Lazos de sangre, hilos rojos y otras superficies inquebrantables, de Avril Pol; De cuando en cuando Saturnina, de Alison Spedding; y Ayer el fuego, de Rodrigo Urquiola también estuvieron entre las piezas favoritas.

La mayoría de estos libros están en las librerías del país. Desalmados se encuentra en los puestos de ventas de periódicos y en las agencias de Página Siete.

$!Reino Unido es el país invitadodel próximo año.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS