El colectivo trabajará en las otras dos canciones de la obra
Mamá Cumbia lleva alegría del escenario al videoclip
El tema ¡Ay mamita! ya se encuentra en las plataformas como YouTube. La pieza fue compuesta por las integrantes del colectivo artístico.
En 2019 cuatro mujeres se reunieron para trabajar en una obra de teatro, Mamá Cumbia, que permitiera analizar la maternidad y desmenuzar los mitos sobre ésta. Para ello no sólo trabajaron sus movimientos y diálogos, sino también compusieron tres canciones, la primera de las cuales ya cuenta con su propio videoclip
Ay Mamita! es el nombre de la pieza. Fue ganadora de los Premios Eduardo Abaroa 2023 y es el siguiente paso del colectivo. “Estamos trabajando en diferentes propuestas que, esperamos, podamos concretarlas en los siguientes meses”, indicó la productora Sol Calle.
El colectivo Mamá Cumbia nació en 2018 con la selección de Alejandra Quiroz en la Residencia Inmaterial, organizada por el proyecto Border. Ella convoca a las actrices Sasha Salaverry y Victoria Suaznabar para conformar un proyecto escénico integrado enteramente por mujeres. El objetivo es lograr que se reflexione sobre narrativas, universos e investigaciones propias con una mirada de género. Con la llegada de la productora Calle deciden encarar el proceso de creación.
Fue un camino bastante accidentado, en el cual la colaboración y la investigación tuvieron un papel muy importante. “Una de las cosas curiosas es que ninguna de las integrantes somos mamás. Eso nos obligó a organizar talleres que nos permitieron conocer las perspectivas y conflictos de quienes sí tienen hijos”, contó Calle.
Es que una de las metas con la obra es mostrar que una mujer no pierde identidad, no pierde juventud y menos alegría sólo por ser mamá. “Hay que alejarnos de esa idea de que la maternidad nos absorbe completamente hasta que se convierte en lo único que nos define”.
En el proceso de creación se contó con la guía de Natalí Gaskins (Puerto Rico) y Mariana Tello (México), de la que resultó el concepto y los lenguajes de la obra, la maternidad, la cumbia y el clown. También fueron seleccionadas para la clínica de formación del Festival Bertol Brecht (Cochabamba).
Otro participante clave es el grupo Revolución Kamaleon, que colaboró en la composición de los tres temas. “Hay que destacar que si bien no rechazamos ayuda de varones, nuestro objetivo es trabajar principalmente con mujeres, tanto en lo creativo como técnico”.
De esta forma, los otros dos temas también se transformarán en videoclips en colaboración con otras artistas, concretamente con las raperas del grupo Rapsistencia.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.