El congreso comienza hoy en la ciudad de Santa Cruz
Más de 200 artistas participan en encuentro de cultura en red
El evento, que durará tres días, tendrá la presencia de representantes del Ministerio de Culturas, de las gobernaciones y de los diferentes municipios del país.
Anahí Cazas / La Paz
Durante los próximos tres días, más de 200 artistas y gestores culturales del país se reunirán en Santa Cruz en el Primer Encuentro Nacional de Culturas en Red.
El evento, que tendrá la participación de representantes del Ministerio de Culturas y otras oficinas públicas, busca articular a los artistas con los administradores del Estado para llevar adelante proyectos conjuntos.
"Esta es la primera reunión de gestores, artistas, colectivos, espacios de arte y periodistas, entre otros, para definir desde la sociedad civil acciones de articulación e integración entre los colectivos culturales y representantes del Estado”, explicó Juan Espinoza, organizador del evento.
La idea de propiciar la articulación del sector cultural boliviano surgió hace poco menos de dos años. "Entonces nació, con el apoyo de Hivos, TelArtes, una red de artistas y gestores bolivianos, entendida como el arte de tejer articulaciones culturales”, detalló el organizador.
Este primer encuentro de Cultura en Red será un espacio de diálogo para definir una nueva relación de trabajo entre la sociedad civil vinculada al sector cultural y las autoridades estatales del área, tanto del Gobierno como de los municipios y gobernaciones. "Se espera la presencia del ministro de Culturas, Pablo Groux”, indicó Espinoza.
El encuentro comenzará hoy y concluirá el sábado, en el Centro Cultural Santa Cruz y el Centro Boliviano Americano, y tiene el apoyo de la fundación Hivos, el Ministerio de Culturas, la Gobernación de Santa Cruz y la Embajada Real de los Países Bajos.
Los cuatro ejes del encuentro
Espinoza explicó que durante los días del encuentro se trabajarán cuatro ejes fundamentales: la educación, la sostenibilidad, la comunicación y la incidencia de la actividad cultural en el país.
"Estos ejes temáticos permitirán precisar cómo desde la articulación se puede ampliar y transformar el trabajo cultural”, explicó el organizador.
Durante el encuentro se buscará que los artistas, la mayoría miembros de la red Telartes, compartan ideas para fortalecer los procesos de articulación tanto en sus regiones como a nivel nacional e internacional.
Para Fernando Figueroa, director del Centro Cultural San Isidro, en Santa Cruz, este encuentro permitirá a los artistas debatir sobre las acciones pendientes para mejorar la gestión y la actividad cultural en el país.
"Queremos plantear temas relacionados a cómo generar nuevos festivales culturales en Bolivia e identificar cuáles serían sus principales fuentes de financiamiento”, comentó Figueroa.
Asimismo, se organizarán debates sobre la efectividad de los fondos concursables, el apoyo del Estado a los espacios alternativos y el mecenazgo artístico y cultural.
Al encuentro también asistirán delegados de la Universidad Libre de las Culturas (Brasil) y del Banco de Recursos Minka (Argentina).
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos