Las actividades comenzarán a las 18:00 en la sala Fiminiflor
Paz Soldán, Ruiz y Piñeiro serán las estrellas de la jornada en la FIL
La escritora de obras para niños y jóvenes cerrará su saga UMA, mientras que el cochabambino lanzará su nueva novela ambientada en la Amazonia boliviana y su colega paceño lanza sus poemas.
Los últimos trabajos de Edmundo Paz Soldán, Juan Pablo Piñeiro y Mariana Ruiz se presentarán hoy en la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL). Entre los tres abarcan novela, narrativa infantil y poesía.
La primera será Mariana Ruiz. La escritora tarijeña presentará UMA y el corazón secreto, Con este libro cerrará su saga literaria, que comenzó a publicar en 2009.
El acto se realizará en la sala Feminiflor a las 18:00. La autora estará presente y se leerán fragmentos de la obra.
UMA es un niño que tiene el don de hablar con los animales. Las distintas especies con las que conversa se convierten en guías por los diferentes pisos ecológicos del país. En esta su última aventura, el protagonista descubre cuál es su destino, que se encontrará en los valles tarijeños, los que recorrerá con una familia de osos jucumari.
Editada por La Hoguera, la serie UMA cuenta con 10 libros. Cada uno es una novela corta.
En la misma sala, a las 20:00 será el turno de Insectario, de Juan Pablo Piñeiro. Publicado por El Cuervo, es la primera excursión que realiza el escritor por la poesía.
El autor indicó que cada uno de los poemas que forman la obra corresponde a diferentes técnicas, desde el haiku hasta los versos más coloquiales.
Piñeiro reconoció que éste es un libro de larga elaboración. “Tiene poemas que escribí hace unos 15-20 años, que fui recopilando en los últimos años. A éstos se suman algunos que escribí en 2020”, contó.
En el acto participarán Fernando Barrientos, director de la editorial; la poeta Sulma Montero y el hermano de Piñeiro, Ernest, responsable de las ilustraciones del libro.
La obra gira en torno a los insectos. “Los insectos siempre han estado presentes en mis obsesiones desde que era niño. La forma en la que viven, cómo se adatan al medioambiente me parecen muy poéticos”, explicó el autor.
A la misma hora, en la sala Domitila Barrios, estará el cochabambino Edmundo Paz Soldán. Presentará su última novela, La mirada de las plantas, edición boliviana publicada por Nuevo Milenio.
El libro cuenta la historia de un laboratorio ubicado en la selva fronteriza entre Bolivia y Brasil. Allí los científicos experimentan con plantas alucinógenas y la realidad virtual.
“Estuve un tiempo en Cobija y la frontera con Brasil. Me sedujo el paisaje y la experiencia de vivir en una ciudad fronteriza y cómo influye la explotación de la castaña y del caucho hace un siglo. Todo eso sentó las bases de la trama de la novela, que se unió a ideas que tenía previamente”, explicó.
Esta novela fue editada en varios países y, por tanto, Paz Soldán se encuentra realizando presentaciones en diversas ciudades de Bolivia y del mundo.
La Alcaldía vende 79 publicaciones
El Loco de Arturo Borda, Gran Poder Patrimonio de la Humanidad, Guía Básica de la Medicina Naturista de La Paz y una selección de las revistas Khana son algunos de los 79 títulos que la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo ofrece en la Feria Internacional del Libro de La Paz.
Los visitantes encontrarán obras desde los tres bolivianos. Entre ellas están Murillo para niños; Raúl Salmón de la Barra; Tránsito De Sombras, de Raúl Alcázar Velasco que cuesta cinco bolivianos. Otros textos como Bicentenario de la Revolución del 16 de Julio 1809-2009; Diccionario Histórico del Departamento de La Paz, de Nicanor Aranzaez estarán en oferta.
La estrella es El Loco de Arturo Borda. Fue publicada en abril de 2021, con el objetivo de revalorizar la producción literaria y facilitar el acceso a sus textos.
Así también, se venden ocho números de la Revista Cultural Académica Khana: Entre ellos, las ediciones del 53 al 60 que, por su contenido y extensión, son muy solicitados en las bibliotecas municipales.
Entre los temas que abarcan las publicaciones están literatura, historia, folklore, gastronomía, turismo, investigación y otras. Las autoridades aseguran que la venta de estos libros promueve la producción desarrollada desde el ámbito cultural. Su stand está en el Bloque Amarillo, planta alta.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.