Estará en el Teatro Nuna desde hoy
Teatro de Los Andes regresa con “Un buen morir”
La premiada obra explora el amor de una pareja enfrentándose a la muerte.
Pese a su constante presencia en las artes, hablar de la muerte no es fácil, tampoco lo es del amor. Pero el elenco de Teatro de Los Andes aceptó el reto y de esa forma nace Un buen morir, obra que presentarán esta semana en Teatro Nuna (calle 21 de Calacoto #8509).
“Con el paso del tiempo muchos compañeros nos dejaron. Uno de ellos fue Giampaolo Nalli, con quien desde hace un tiempo estabas trabajando sobre estas temáticas. Tras su fallecimiento (en 2017), continuamos desarrollando el concepto y gracias a los poemas de Alex Aillón y la dirección de Elías Cohen logramos estructurar la obra”, explicó el actor Gonzalo Callejas, que encarna a uno de los personajes de la propuesta.
Un buen morir gira en torno a una pareja, encarnada por Callejas y Alice Guimarães. Ambos son actores de teatro que se conocieron, enamoraron y pelearon en las tablas.
Ambos están en la vejez y recuerdan su vida, mientras que él ve acercarse a la muerte debido a una enfermedad. Junto con su mujer hicieron un pacto para ayudar que la partida sea digna y lo más indoloro posible.
“Hablamos de temas con los que nos enfrentamos tarde o temprano. De cómo afrontamos la vejez y cómo revisamos nuestro pasado. Cómo nos preparamos para partir y cómo ese adiós puede ser”, consideró Callejas.
La obra cuenta con poemas del chuquisaqueño Aillón, quien autorizó que sean convertidos en dramaturgia. Asimismo, el elenco acudió al chileno Elías Cohen para que dirija y trabaje con ellos en la coreografía necesaria.
“Es una pieza especial, ya que a lo largo de ella conoceremos su vida en pareja, sus conflictos, esperanzas y su amor. Por eso la narrativa va adelante y atrás en el tiempo, ademas de contar con muchos momentos de silencio en los que los movimiento de los cuerpos dicen más que las palabras”, agregó el actor.
La puesta en escena estará en el Nuna desde esta noche y hasta el viernes 11 de noviembre. Las funciones comenzarán a las 20:00. La entrada para las mismas cuestan 50 bolivianos en preventa y 70 en puerta. Pueden adquirirse en el mismo escenario o mediante la plataforma digital del teatro (www.nunaespacioarte.com).
Estrenada en 2018 ganó los premios Eduardo Abaroa, en mejor obra, y Raúl Salmón de la Barra en mejor espectáculo, mejor dirección, mejor escenografía y mejor diseño de sonido.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.