Cada ejemplar se adquiere a 45 bolivianos
Tras la FIL, Desalmados ya se encuentra en los quioscos
El libro que explora la mentalidad de algunos de los asesinos más despiadados del país fue el tercero más vendido del evento literario.
Anahí Cazas y Verónica Zapana visitaron la cárcel de Chonchocoro y se vieron cara a cara con Richard Choque. Erick Ortega reconstruyó el asesinato de un niño en Llallagua, mientras que Carlos Quisbert entrevistó a los familiares de Wilma. Son parte del grupo de periodistas de Página Siete que escribió Desalmados, libro que ahora se puede encontrar en los quioscos de todo el país a un costo de 45 bolivianos.
El tomo fue una de las publicaciones nacionales más vendidas durante la Feria Internacional del Libro de La Paz, que finalizó el domingo. Según datos oficiales, el público obtuvo alrededor de 250 ejemplares.
Desalmados es un libro de 185 páginas que contiene 10 perfiles de los criminales que han conmocionado a Bolivia en los últimos dos años. De esta manera, los 14 cronistas de Página Siete, autores de este libro, ponen el foco en los verdugos y no solo en las víctimas.
El lector encontrará las historias de Richard Choque, el asesino serial de El Alto al que ahora llaman el 77 por el número de su celda; de Luz Maya Peralta y Álvaro Salinas, acusados de matar a Anakin; Matusalén Mancilla, encarcelado por el crimen de Mayerly; Marlene Ordoñes, que quitó la vida al niño Jhair en Llallagua; de Omar Fernández Herrada, quien acabó con cuatro mujeres en Villa Tunari y las enterró en su campo, entre otros, a quienes los psicoanalistas clasifican como psicópatas, pero en este libro se llaman desalmados.
Los autores tuvieron que revisar todos los documentos posibles de los procesos que se les siguen, realizar dolorosas entrevistas con familiares y allegados de las víctimas, escarbar con testigos renuentes en el pasado de los perpetradores y encarar directamente con los acusados.
Buscaron a abogados, peritos e, incluso, visitaron las escenas de los crímenes en La Paz y en el interior del país. Vivieron un doloroso proceso mientras desentrañaban las historias y escribían el libro Desalmados. Algunos de esos aspectos fueron revelados la noche del sábado en la presentación oficial en la feria, cuando se leyeron fragmentos de las crónicas.
Es que Desalmados no es un tomo que apela al morbo. Es un trabajo periodístico que intenta responder qué pasa por la mente de un asesino y desentraña no sólo los casos, sino las formas de ser y actuar.
Por otro lado, el libro da rostro humano a tres dramas a los que Bolivia se enfrenta de forma regular: los feminicidios, infanticidios y la injusticia.
Página Siete tiene una tradición de producción de libros. Desalmados es el séptimo de una serie iniciada por los exdirectores Juan Carlos Salazar e Isabel Mercado y que ahora continúa con Mery Vaca.