El tema está en las plataformas YouTube y Spotify

Una canción explorará la mente de los torturadores

Ingrid es la propuesta de Isadorian y Guerrero Sound Machine, que cuenta la historia de una de las represoras más crueles de la dictadura.

Cultura
Por 
La Paz - jueves, 08 de junio de 2023 - 5:00

Ingrid Felicitas Olderöck Oelckers fue una de las figuras más siniestras de la dictadura de Pinochet en Chile. Sirve de gran ejemplo del porqué las dictaduras militares no deben regresar y por eso la cantante Isadorian y el artista electrónico Guerrero Sound Machine se unieron para presentar el tema Ingrid, en audio y video.

“Todavía hay gente que anhela el regreso de los militares al poder. Creen que podrían salvarnos de la crisis política y económica que acontece en Bolivia. En realidad, esta aseveración no es más que señal de desesperación y amnesia colectiva, con relación al horror que vivió el país con las dictaduras de Banzer y García Meza e Ingrid sirve para recordarnos de los horrores”, explicó Isadorian a Página Siete.

La canción, que ya está disponible en Spotify y YouTube, es parte de un proyecto de colaboraciones que llevan adelante tanto Isadorian como Guerrero Sound Machine. La primera escribió la letra, compuso la música y brindó su voz a la pieza, mientras que el segundo estuvo a cargo de la interpretación de la melodía, del diseño sonoro de la canción a través de sintetizadores, de la producción y la mezcla.

“Es una propuesta interesante, ya que me alejo del gótico que me es más familiar y entro al synth pop y darkwave, más estilo ochentero. La idea es contrastar el ritmo con la letra, para lograr una mayor reflexión. También es interesante ver cómo mis textos y mi voz pueden ser utilizados para bailar”, agregó la artista.

Los músicos plantearon la obra como “una indagación mental por el lado más perverso de la mente de una torturadora . La letra es la representación de lo que ella pudo haber tenido en su cabeza al momento de ejecutar aberraciones a sus víctimas”, reveló Isadorian.

El videoclip de Ingrid fue dirigido y producido por el realizador audiovisual Rodrigo Valverde, de Steady Shakes Producciones. No cuenta una historia lineal convencional. Más bien utiliza la danza como una expresión de resiliencia que manifiesta la lucha de los prisioneros en tiempos de las dictaduras del Plan Cóndor.

“Los bailarines son esas fuerzas de la memoria que se levantan para contar lo que sucedió en la represión militar y policial. Ale García Brito, Mel Conny, Sael Montoya y Enrique Garrón dieron vida a los símbolos del horror y la esperanza”.

Ingrid Felicitas Olderöck Oelckers fue parte de la Dirección de Inteligencia Nacional, aparato represivo de detención, secuestro y tortura de Pinochet. Nació en Santiago en 1944 y se hizo conocida como la Bestia por sus aberrantes torturas, que incluían la vejación sexual. Nunca fue a juicio.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS