Se trabajará durante 18 meses en la sede de Gobierno
Unesco apoya un plan para fortalecer la industria cultural
El proyecto Promoción de las Industrias Culturales y Creativas en la ciudad de La Paz busca ayudar en la creación de nuevas propuestas y hacerlas autosustentables.
Una incubadora de proyectos que ayude a mantener sostenibles las iniciativas y asesorar espacios culturales son objetivos del plan Promoción de las Industrias Culturales y Creativas en la ciudad de La Paz, Bolivia. La propuesta obtuvo un fondo económico de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
“Esta es una actividad que busca ayudar a la reactivación del sector tras la pandemia del Covid-19, fomentar los emprendimientos culturales y socializar las normas correspondientes”, indicó el coordinador de la propuesta, Andrés Zaratti.
El proyecto se ejecutará de forma conjunta entre la Fundación Visión Cultural, que trabaja en demostrar el aporte del desarrollo cultural al desarrollo sostenible, con la Coordinadora Nacional de Espacios Culturales (Cnec), organización que aglutina a 60 espacios culturales autogestionados (ECAS).
Zaratti agregó que ambas “van a emprender acciones conjuntas e incidencia para potenciar y dar sostenibilidad a estos espacios, y a partir de ellos potenciar el sector cultural y reactivarlo en interacción con los territorios locales”.
Para ello se cuenta con el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) de la Unesco. Éste es un fondo voluntario de múltiples donantes creado en el marco de la Convención de 2005 para apoyar la aparición de sectores culturales en los países en desarrollo.
El FIDC tiene como objetivo apoyar sistemas sostenibles de gobernanza cultural, crear un entorno propicio para los emprendedores culturales, facilitar el acceso al mercado y garantizar la accesibilidad de las diversas expresiones culturales para todos.
El 9 de febrero de 2022, nueve proyectos innovadores de Bolivia, Chile, Colombia, Guinea, Indonesia, Nigeria, Palestina, Seychelles y Timor-Leste fueron aprobados para ser financiados en la decimoquinta sesión del Comité Intergubernamental de la Convención de la Unesco.
Gracias a este apoyo económico el proyecto se implementará en seis macrodistritos de la ciudad de La Paz, por un periodo de 18 meses. Así se buscará fortalecer el desarrollo e implementación de políticas culturales, así como para generar las condiciones y capacidades necesarias para fomentar el surgimiento de emprendimientos culturales y el acceso de éstos y sus gestores a los mercados.
Está estructurado con tres pilares principales: contribuir al avance de las industrias culturales y creativas, las economías colaborativas y los sistemas productivos comunitarios de La Paz; promover el desarrollo e implementación de normativas municipales y políticas públicas para las economías culturales y creativas y para los espacios culturales autogestionados en el municipio y fortalecer las capacidades de los miembros de la CNEC para que se constituyan en agentes de cambios estructurales.
En eses sentido se aplicará una incubadora de proyectos. “El emprendedurismo de los gestores, artistas y otros protagonistas del sector es vital para que la cultura pueda autosostenerse. Para eso se debe fomentar la proyección de nuevas iniciativas que sean autosostenibles”, agregó el coordinador del plan.
Así se espera que al terminar el periodo de trabajo se tengan 60 nuevas iniciativas sólo en La Paz. Asimismo, Zaratti indicó que se verán formas de llevar la propuesta a otras regiones.
Entre las actividades anunciadas ayer está el mapeo de las iniciativas de éxito de las industrias culturales. Se organizarán talleres de formación sobre emprendimiento cultural.
También se planea el desarrollo de un mercado cultural, realizar un proceso de capacitación de promotores de la Ley Autonómica Municipal 265/319 de fomento a las culturas y artes de la Alcaldía de La Paz y elaborar un documento que evalúa el alcance de la norma y sugerencias para mejorarla, entre otras.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.