El acto se realizará hoy en el marco de la Feria Internacional del Libro de Madrid
Verónica Ormachea presentará su novela sobre Neruda en España
La autora boliviana escribió Neruda y su laberinto pasional, una bionovela sobre el poeta chileno. Fue editada por la empresa española Sial Pigmalión. En la obra explora tanto los triunfos como sus actos desalmados.
Pablo Neruda es una figura muy grande en la literatura y en la historia latinoamericanas. Y como tal, su vida está llena de luces y sombras que la escritora boliviana Verónica Ormachea exploró en su reciente novela histórica, que se presentará hoy en España, en la Feria Internacional de Madrid.
La obra titulada Neruda y su laberinto pasional fue publicada por la editorial española Sial Pigmalión y cuenta con un prólogo del crítico literario Darío Villanueva. Fue presentada en marzo en la ciudad de Cochabamba.
La novela es el resultado de varios años de investigación y fue concluida durante la pandemia de la Covid-19. “Fue un trabajo de larga duración. El abordar la vida de alguien como Neruda requirió mucha investigación. Visité la Chascona e Isla Negra, además de leer toda la literatura que se escribió sobre él, que es inmensa. Pero fue en esta etapa cuando me di cuenta de que nunca se hizo una novelización de su vida”, contó la periodista.
Este proceso tampoco fue fácil en el aspecto emocional. Ormachea inició el proceso porque admiraba la obra del ganador del Nobel de Literatura. “En mi casa siempre se leían sus poemas, era una figura importante en nuestras vidas”.
Pero esa admiración hacia el poeta se estrelló con algunas de las sombras más oscuras del literato y político. “Por ejemplo, cuesta mucho pensar que el autor de grandes versos de amor, del político que hizo todo lo posible para salvar refugiados de la Guerra Civil Española con el mujeriego que abandonó a su primera mujer y su hija enferma para perseguir a otra mujer”, recordó Ormachea.
La novela abarca toda la vida del poeta chileno. Comienza con un enfermo Neruda haciendo un repaso a su vida mientras está postrado en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, internado por el cáncer que lo afectaba.
Ormachea indicó que la novela explora toda la vida del escritor y político: la muerte de su madre cuando él tenía tres meses; su paso por la universidad donde escribe Veinte poemas de amor y una canción desesperada; su paso en Asia donde se casa con una holandesa sin quererla; su vida en Argentina donde conoce a Federico García Lorca; su pasión por su sobrina que es 40 años menor; cuando gana el premio Nobel y su triste final.
“Eso sí, todo lo que imaginé se desarrolla en hechos comprobados. Por eso no me meto en la teoría de que la dictadura de Pinochet organizó su muerte”, aseguró. Además de presentar la novela, Ormachea firmará ejemplares el 11 de junio y participará en otros eventos.
Hoja de vida
Nacimiento En Nueva York en 1956.
Estudios Egresó de las universidades de San Simón de Cochabamba, la Sorbona de París y Harvard de EEUU.
Carrera Fue corresponsal de la agencia internacional UPI y de la revista “Ercilla” de Chile. Fue jurado del Premio “Cervantes” (2015), del Premio de Poesía de la Fundación “Neruda” en Bolivia (2016). Radica en la ciudad de La Paz, Bolivia. Es miembro del Círculo de Mujeres Periodistas. Fue funcionaria diplomática de la Cancillería de Bolivia.