En el stand del Ministerio de Comunicación
Visitantes a la feria podrán escribirle mensajes a Evo
Está a disposición la cuenta de Facebook: Escríbale al presidente Evo Morales Ayma. Por este medio se puede enviar felicitaciones u opiniones.
Anahí Cazas / La Paz
¿Tiene alguna queja que darle al Presidente? Si tuviera la oportunidad de escribirle, ¿qué le diría? Si es así, pase por la Feria Internacional del Libro de La Paz, que se desarrolla en el campo de Bajo Següencoma. Allí hay un stand en el que le facilitarán la comunicación con el Primer Mandatario.
"Abrimos una página en Facebook para que la gente, en especial los jóvenes, pueda escribirle mensajes públicos al Presidente”, contó Iván Terceros, uno de los responsables del proyecto, impulsado por el Ministerio de Comunicación.
Según el funcionario, ésta es la primera vez que ese despacho participa en la feria con esta iniciativa.
Para enviarle mensajes al Presidente, los visitantes deben acercarse al stand, ubicado en el primer piso del Bloque A del campo ferial.
Allí, los técnicos le facilitarán un equipo de computación para escribir su mensaje en la cuenta de Facebook "Escríbale al presidente Evo Morales Ayma”.
La Feria Internacional del Libro estará abierta hasta el 20 de octubre. El miércoles, día en que el evento literario abrió sus puertas, más de 30 personas habían enviado mensajes al Mandatario. "Señor Presidente, lo felicito por los logros de su gobierno, siga adelante, estamos con usted”, escribió el ciudadano Teodocio Pérez.
Además de la felicitación se leyeron solicitudes, sugerencias y observaciones. "Señor Presidente, debo manifestarle mi preocupación por los hechos de corrupción que se desatan en instituciones que deberían garantizar la seguridad física e integral de los ciudadanos. Concretamente quiero referirme a la Policía y al Ministerio Público”, se lee en otro de los mensajes.
Terceros explicó que la iniciativa comenzó hace varios meses, cuando los responsables de Comunicación habilitaron unos cuadernos, donde la gente podía escribir cartas a Morales.
"El Presidente tuvo la iniciativa de abrir estos espacios, como las carpetas y la cuenta de Facebook, para acercarse al pueblo”, explicó el experto.
Las carpetas fueron puestas a disposición en ferias y en varias poblaciones de todo el país. Tras su éxito, los funcionarios decidieron habilitar la cuenta de Facebook.
La agenda
Sala Y. Bedregal
11:00 - 12:00 Encuentro con la autora Isabel Mesa. Organizado por la editorial La Hoguera.
14:00 - 17:45 Arranca el tercer Congreso Nacional de Historietas, organizado por la Asociación Viñetas con Altura.
18:00 - 19:45 Coloquio y presentación del libro de cuentos Adela Zamudio, de Virginia Ayllón. Participan Luis H. Antezana y Mauricio Souza. Organizado por Plural Editores.
Sala J. Aguirre
9:00 - 17:45 Jornadas: "El libro después de la Ley del Libro”. Coordinador: Ernesto Martínez.
19:00 - 19:45 Presentación de los libros Después del silencio, de Sebastián Molina, y Retratos de la noche, de Camila Toribio. Organiza la editorial El País.
20:00 - 20:45 Homenaje al suplemento literario El Duende. Participan Luis Urquieta, Mariano Baptista y Martín Zelaya. Coordina Lupe Cajías.
Sala R. Echazú
17:00 - 17:45 Presentación de la revista digital El centro Benjamín, creada por Sarah Mansilla.
18:00 - 18:45 Presentación del libro Las tejas de Job, de Verónica Delgadillo. Participan Humberto Quino y Rubén Vargas.
20:00 - 20:45 Coloquio: "15 años del Premio Nacional de Novela”. Participan Jaime Iturri, Rosario Barahona y Wilmer Urrelo.
Sala Oscar Cerruto
10:00 - 11:00 Taller para niños: "Símbolos cívicos departamentales”. Gobernación de La Paz.
19:00 - 19:45 Mesa de crónica. Coordina Willy Camacho. Participan Fernando Barrientos, Álex Ayala y Cecilia Lanza.
Yo recomiendo
Alfonso Gumucio
Tres libros generosos
Poetas del oriente boliviano, de Pedro Shimose.
Nunca leí tanto como cuando tenía menos de 20 años. Sobre la mesa de noche tenía siempre algo de narrativa, un poemario y un libro de ensayo. Alternaba entre los tres según mi ánimo, y cada tres o cuatro días renovaba la selección.
Con ese mismo espíritu quiero referirme ahora a tres libros de publicación reciente que tengo en mi cabecera, haciéndome eco de aquella antigua costumbre.
Por una parte, la antología Poetas del oriente boliviano (Fondo Editorial Municipal de Santa Cruz de la Sierra, 2011) de Pedro Shimose; la biografía novelada Amalia, desde el espejo del tiempo (Kipus, 2012) de Gaby Vallejo Canedo, y el testimonio Gregorio Iriarte. OMI ¿Quién fuiste y qué dicen de ti? (edición del autor, 2013) de Marta Orsini.
Son tres libros generosos porque sus autores rinden tributo a otros y porque son producto de esfuerzos personales que no siempre cuentan con el favor de las editoriales establecidas. Son, sobre todo, tres aportes para conocernos mejor, tres maneras de mirarnos en el espejo de la cultura nacional.
Amalia, desde el espejo del tiempo, Gaby Vallejo.
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos