Un decreto supremo dispone sueldos de Bs 30.000 a Bs 70.000
Gobierno justifica altos salarios de ejecutivos de Gestora Pública
El viceministro Mario Guillén argumentó que los gerentes de las AFP ganan entre Bs 85.000 y Bs 100 mil, mientras que en los bancos se paga por encima de Bs 85.000El Gobierno justificó ayer los salarios de hasta 70.000 bolivianos que percibirán los ejecutivos de la nueva Gestora Pública de Seguridad Social, porque la entidad administrará más de 10.000 millones de dólares y se precisa una conducción técnica.
"Cuando nosotros evaluamos el tema de la Gestora Pública, siempre habíamos visto que sea manejada de una manera técnica; una de las responsabilidades que tenemos con la población es que esta Gestora cumpla y maneje de la mejor manera los aportes de los bolivianos, porque ahí estamos metidos los empleados públicos, los privados, todos estamos expectantes sobre cómo se maneja nuestro dinero”, argumentó ayer el viceministro de Pensiones, Mario Guillén a Radio Panamericana.
El pasado 14 de enero, el Órgano Ejecutivo aprobó el Decreto Supremo 2248 de constitución y aprobación de los estatutos y la escala salarial del personal ejecutivo de la Gestora Pública, en el que se fija una escala de hasta 70.000 bolivianos para el personal ejecutivo de la nueva institución estatal, que reemplazará a las AFP en la administración de los aportes para la jubilación.
El anexo B del decreto dispone que habrá cinco rangos de salarios: el presidente del directorio percibirá un ingreso mensual de 70.000 bolivianos; el gerente nacional, 50.000; el auditor interno principal, 50.000; las gerencias regionales, 35.000 y los subgerentes nacionales, 30.000 bolivianos.
El documento también precisa que 32 personas percibirán esas remuneraciones.
Al respecto, Guillén afirmó que se ha fijado esta escala salarial porque el profesional que trabaje en la Gestora será técnico y no político, debido a los requisitos que se exigen para ocupar estos cargos.
Dijo que se tomó como parámetro de la escala salarial los montos que se gana actualmente en las dos AFP y en las financieras.
Agregó que cuando se analizaron los salarios que ganan los gerentes en el sistema financiero , se determinó que, por ejemplo, en las AFP las remuneraciones de los gerentes están entre 85.000 y 100 mil bolivianos.
En el caso de los gerentes de los bancos, todos perciben más de 85.000 bolivianos.
"Entonces, si nosotros no establecíamos una escala salarial expectante, no podíamos contratar un gerente de alto nivel que maneje de manera eficiente estos 10.000 millones de dólares, que actualmente administran las dos AFP. Son los que manejarán la Gestora y los ahorros de la gente; entonces, hay que pagarles nomás para tener los mejores profesionales”, argumentó la autoridad gubernamental.
La Ley 065 de Pensiones, aprobada en diciembre de 2010, establece que la administración del Sistema Integral de Pensiones estará a cargo de una Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo y que se constituirá en una Empresa Pública Nacional Estratégica, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Se prevé que la nueva institución comenzará a operar en un plazo máximo de 18 meses.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos