Página Siete
Digital / La Paz
El
director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Gary Medrano, y el
fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, firmaron el martes un convenio
interinstitucional, que establece el intercambio de información, mediante el
sistema B-Sisa, para combatir los ilícitos inscritos en la Ley Orgánica del
Ministerio Público y la Ley 100 de Desarrollo y Seguridad de las Fronteras.
"El presente convenio marco de cooperación
interinstitucional, entre el Ministerio Público y la ANH tiene por objeto
establecer mecanismos de cooperación y asistencia recíproca para promover y
fortalecer el cumplimiento de sus objetivos institucionales, en el marco del
Constitución Política del Estado, Ley Orgánica del Ministerio Público y la
Ley 100", dijo el Director de la ANH después de rubricar el convenio.
Según Medrano el acuerdo establece, entre otros puntos,
que la ANH transferirá al Ministerio Público información recabada por el
sistema informático B-Sisa para fines investigativos sobre la tenencia de
vehículos, pero de manera confidencialidad.
Por su parte, el Fiscal General del Estado dijo el
convenio "es en realidad la formalización de un trabajo que lo veníamos
desarrollando ya hace tiempo atrás, en la lucha contra contrabando y por la
defensa de los intereses de la sociedad y del Estado".
Guerrero destacó que la información recibida del sistema
B-Sisa ya permitió al Ministerio Público encarar investigaciones, como
encontrar el vehículo del periodista desaparecido hace más de un año, Cristian
Mariscal.
También señaló que la información del B-Sisa permitirá a
la Unidad de Investigación Patrimonial del Ministerio Público, hacer
seguimiento al número de bienes, como vehículos, que tienen los investigados
por corrupción, en una suerte de pesquisa sobre el patrimonio acumulado de
manera ilegal.
Según datos de la ANH, el acuerdo suscrito tiene vigencia
de dos años a partir de su suscripción. |