Página Siete / La Paz
El presidente de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), Christian Eduardo, señaló ayer que se prevé un menor crecimiento del sector con respecto a anteriores años, principalmente por la disminución en los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y regalías asignadas a municipios y gobernaciones.
Esto habría desembocado en una marcada disminución en la construcción de obras públicas en los municipios y gobernaciones.
"El sector de la construcción se ha visto este año un poco afectado por una fuerte reducción de los ingresos por el IDH y las regalías, que ha frenado un mayor desarrollo de infraestructura, por una parte, y también ha generado una importante crisis económica que ha impedido que proyectos en curso puedan ser concluidos”, aseguró el ejecutivo.
En el caso del nivel central, este año se ha continuado con megaproyectos en distintas regiones, como las carreteras y obras relacionadas con la energía y la infraestructura.
"El Estado mantiene una fuerte inversión en el tema de construcción, sobre todo en el departamento de Santa Cruz y en el norte y oriente del país, donde se están construyendo varias carreteras, además de obras civiles para el sector energético”, dijo.
Eduardo señaló que en los últimos años el sector creció a un ritmo de 8% anual, pero en concordancia con los datos arrojados el pasado martes por el Instituto Nacional de Estadística, hasta el segundo trimestre de 2016, la construcción sólo creció en 6%.
"El peso del sector público ha generado esta pequeña reducción en el crecimiento, que esperamos se reduzca hasta fin de año”, aclaró.
Sector privado
Con respecto al sector privado, el principal ejecutivo de Caboco aseguró que se ha registrado un importante crecimiento, apuntalado principalmente por los proyectos de vivienda de interés social.
"En la parte privada hay un fuerte incentivo en el tema de la vivienda de interés social, impulsado por las facilidades que dan ahora las entidades financieras, principalmente”, señaló Eduardo.