La Primera busca fusionarse con la Mutual La Plata de Sucre
La fusión por absorción de La Plata Entidad Financiera de Vivienda (EFV) se decidirá en la asamblea general de socios que se llevará a cabo el lunes 17.
sábado, 15 de octubre de 2016 · 01:00
Página Siete / La Paz
La Primera Entidad Financiera de Vivienda (EFV) busca fusionarse con La Plata EFV, de acuerdo a información publicada en su página web y en medios impresos. Con la fusión, La Primera aumentará su participación de cartera además de expandir sus operaciones a Chuquisaca.
El comunicado convoca a los socios de la exmutual a una asamblea general extraordinaria, en la que se decidirá la fusión por absorción de La Plata EFV.
"De conformidad a su estatuto, el Directorio de ‘La Primera’ Entidad Financiera de Vivienda convoca a sus socios a discutir la fusión por incorporación o absorción de ‘La Plata’ EFV”, indica la publicación.
Actualmente La Primera EFV mantiene operaciones en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija. Mediante la fusión, la exmutual sentará presencia en el departamento de Chuquisaca.
Hasta el momento se habrían efectuado otras dos convocatorias a los socios para debatir la operación, los días lunes 3 y 10 del presente mes; sin embargo, éstas no habrían contado con el quórum necesario para ser válidas.
Al momento, La Primera EFV cuenta con cerca de 45.000 socios; de acuerdo con sus estatutos, en una primera convocatoria se requiere el 10% de los socios para ser válida, es decir 4.500 socios, en una segunda convocatoria, el 1% (450 socios) y en una tercera, los socios que asistan a la misma.
Por su parte, La Plata EFV que cuenta con alrededor de 4.500 socios, aprobó la fusión por absorción en la segunda convocatoria de su asamblea general, el pasado lunes 10.
Según la ASFI, las Entidades Financieras de Vivienda pueden fusionarse entre sí, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley 393 de Servicios Financieros.
De ser aprobada la absorción de La Plata EFV por parte de la exmutual La Primera, se remitirá la documentación del proceso a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), para su aprobación y visto bueno en un plazo de 30 días.
"Las entidades supervisadas que deseen fusionarse deben solicitar dentro de los 30 días hábiles administrativos computables desde la fecha del Compromiso de Fusión, mediante memorial a la ASFI, la autorización para la suscripción del Acuerdo Definitivo de Fusión”, señala el reglamento de Fusión de la Autoridad.
El pasado viernes, los Bancos Mercantil Santa Cruz (BMSC) y Los Andes Pro Credit anunciaron su proceso de fusión por absorción, mediante el cual el primero llegó a un acuerdo para adquirir la totalidad del paquete accionario del segundo.
En este tipo de fusiones se adquieren las agencias, el personal y la tecnología de la entidad incorporada, explicó la directora de la ASFI, Ivette Espinoza.
Larga trayectoria
- La Primera La Primera Entidad Financiera de Vivienda fue fundada como Asociación Mutual de Ahorro y Préstamo para la Vivienda La Primera en 1964 con el propósito de apoyar, mediante créditos de vivienda, a las familias bolivianas. En 2015, mediante Ley Nº 393 de Servicios Financieros, Mutual La Primera se transformó en La Primera EFV.
- La Plata Fue fundada el 2 de junio de 1969 en Sucre, Chuquisaca, por Alfredo Arce y Adrián Urriolagoitia como una Asociación Mutual de Ahorro y Préstamo para la Vivienda además de brindar apoyo a artistas y educadores. Mediante Disposición Transitoria Primera de la Ley Nº 393 de Servicios Financieros se determina que la Mutual La Plata pasa a llamarse La Plata Entidad Financiera de Vivienda.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos https://www.paginasiete.bo/contacto/