Wendy Pinto / La Paz
La bancada de la opositora Unidad Demócrata (UD) solicitó ayer la interpelación del ministro de Economía, Luis Arce Catacora, por la adquisición de alfombras, muebles y otros ítems, que tienen costos muy altos para el nuevo edificio del ministerio, según el documento de contratación.
"Hemos tomado la determinación de convocar al ministro Arce a esta Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para un acto interpelatorio, para que venga, no a responderle a la oposición ni a los interpelantes, sino al país. ¿Cómo puede tomar una determinación absolutamente irresponsable de despilfarrar la plata del pueblo boliviano, de gastarse millones de bolivianos en alfombras, muebles y un nuevo edificio?”, manifestó el diputado Tomás Monasterios.
El Ministro de Economía es acusado de firmar un contrato con la empresa Marelli Bolivia SRL, en el que se prevén 69 ítems con un costo total de 9.438.265 bolivianos, además de exigir la compra de alfombras de India y/o Irán, mediante una licitación que fue declarada desierta este miércoles.
"No sólo tiene que ver con alfombras y muebles de su palacete, tiene que ver con todo, con las modificaciones presupuestarias que él aprueba inconsultamente por la Asamblea y otras”, reclamó la diputada opositora Rose Marie Sandoval.
La solicitud de la interpelación fue entregada ayer en la tarde a la secretaría del presidente nato de la ALP, Álvaro García Linera, quien tiene la potestad de evaluar la petición y fijar día y hora para interpelar a Arce.
El cuestionario presentado por los legisladores consta de nueve preguntas, entre las que se exige conocer la cantidad de procesos de adjudicación de bienes e insumos para el nuevo edificio; la cantidad de procesos de adjudicación declarados desiertos; conocer cuál es la modalidad de la adjudicación (si fue pública, por contratación directa, por excepción u otras); el costo del nuevo edificio del Ministerio de Economía desde el proceso de contratación, diseño, ejecución y puesta en marcha.
Recuerdan, además, el artículo 29 del Decreto Supremo 0181, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, que establece que "las contrataciones de bienes deberán ser dirigidas a la producción nacional” y exigen saber cuáles fueron las razones técnicas o administrativas que motivaron a que no se dé prioridad a la producción nacional.
El boom de las "alfombras” de Luis Arce en las redes sociales
"Este año no habrá segundo aguinaldo, porque estamos amoblando mi palacio. Por ejemplo, mis alfombras deben ser de Irán o India y mi sillón cuesta 70.000 bolivianos”, se lee en un meme elaborado por los cibernautas, en el que se ve a un Luis Arce Catacora, ministro de Economía, vestido cual si fuera un jeque musulmán.
En los últimos días, las redes sociales se han convertido en escenario de una ola incontenible de críticas hacia el Ministro de Economía, luego de que Página Siete publicara la información sobre la intención de adquirir alfombras de India o de Irán para el nuevo edificio de la institución que encabeza.
"Tenemos a un jeque, a un Lord Arce en Bolivia, y eso es inadmisible”, criticó la diputada Rose Marie Sandoval.
Otros cibernautas elaboraron memes en los que se ve a Arce volar en una alfombra rodeado de dinero. En otros él está sentado en el sillón de un monarca.
"Alfombras con sobreprecio, como buenos masistas”, "Alfombras mágicas con sobreprecio, viene con Aladino (muestran el rostro de Arce) incluido para cumplirle tres deseos a la población”, "El súper ministro de las finanzas reparte alegremente nuestro dinero”, son algunos mensajes que la gente transmitió a través de Twitter, Facebook, Telegram y WhatsApp.