Página Siete / La Paz
La Cámara Departamental de Constructores de Santa Cruz (Cadecocruz) solicita la aprobación de normas para el sector, que estén acordes con la realidad boliviana.
El pronunciamiento fue hecho luego de que la presidenta de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Noemí Villegas, manifestó que las constructoras del país no tienen capacidad financiera para cubrir el 47% por boletas de garantía y otras exigencias para adjudicarse contratos con el Estado.
Villegas citó como ejemplo la carretera San Ignacio de Moxos-San Borja que demanda una inversión de 1.400 millones de bolivianos.
Según Cadecocruz, el tema de garantías constituye una prioridad en la agenda de los constructores del país y para ello hace varias gestiones.
Por ejemplo, planteó a las instancias gubernamentales la licitación de los proyectos estratégicos por tramos o paquetes, lo que puede hacer posible que firmas bolivianas cumplan con las exigencias de garantías.
Afirman que las empresas constructoras y los miles de trabajadores conforman uno de los sectores estratégicos en la dinamización de la economía del país.
"Pero estamos siendo excluidos de estas obras, al mismo tiempo que limitados en nuestras oportunidades de trabajo, con los perjuicios que esto implica”, señala una nota de prensa.
Sugieren al Gobierno mostrar voluntad política y hacer las gestiones necesarias para que así se pueda participar en proyectos estratégicos.